Se aprobó por unanimidad el Proyecto presentado por los concejales Cristian Cammisi, Andrea Martínez y Andrés Grenón.
Se reguló la tenencia, el uso, la fabricación, la comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista para uso particular, de cualquier tipo de pirotecnia o cohetería.
El fundamento: los efectos negativos que produce el uso de la pirotecnia, como accidentes en las personas, perjuicios en animales domésticos y silvestres, así como sobre los bienes públicos y privados, teniendo en cuenta también numerosos pedidos de vecinos, asociaciones protectoras de animales, personas con familiares en internación tanto en geriátricos como en Sanatorios, Clínicas, Hospital.
El artículo 2 determina de la Ordenanza: PROHÍBASE en el ámbito de la ciudad de Esperanza: la tenencia, el uso, la fabricación, la comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista para uso particular, de pirotecnia o cohetería clasificada como B3 por el RENAR (Registro Nacional de Armas), a excepción de las candelas (que no producen ruidos), tortas o mini espectáculos de fuegos artificiales y cañitas voladoras (que solo produzcan luces).
La prohibición no incluye a los productos considerados de Bajo Riesgo ( A11), ni a los espectáculos de Fuegos Artificiales que requieren de profesionales autorizados para su utilización (C4).
Queda prohibida además la comercialización de productos de pirotecnia o de cohetería cualquiera sea su uso o clasificación, a menores de 16 años y personas en estado de ebriedad evidente, como así también la tenencia, uso, comercialización y venta de productos de pirotecnia en los espectáculos deportivos.
El Departamento Ejecutivo Municipal, será el responsable de reglamentar la Ordenanza a fin de determinar cuál de sus dependencias será la encargada de ejercer el control del cumplimiento de la presente y sanciones correspondientes.
Los concejales se comprometieron además, a realizar campañas de concientización relativas al tema.
Resta saber si la Intendenta promulgará o vetará ésta iniciativa, y como se instrumentarán los controles, además de determinar las sanciones para quienes no cumplan.
[gallery columns="2" ids="122387,122388"]