Nacionales

El Banco Central devaluó el peso un 22% y se espera su impacto inflacionario

Tras el resultado de las elecciones de este domingo, el Banco Central (BCRA) abandonó la estrategia del crawling peg (ajuste a cuentagotas del tipo de cambio) hasta las elecciones generales de octubre y devaluó 22% la moneda. En ese marco, el dólar oficial minorista abrió hoy a $ 347,50 para la compra y a $ 365,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, subiendo $67 en el inicio de la jornada respecto del viernes.

 

Con esta cotización, el dólar oficial, con el cual se realizan todas las operaciones comerciales en Argentina, se acerca al denominado “dólar agro”, el tipo de cambio diferencial que el gobierno estableció para las economías regionales y algunos productos como el maíz.

 

La decisión de acelerar la devaluación fue anunciada por la autoridad monetaria poco antes de la apertura de los mercados de este lunes, donde se anticipaba una fuerte suba del dólar blue.

 

En ese marco, el precio del dólar blue (del mercado negro, informal o paralelo) superó la barrera de los 597 pesos para la compra y 680 pesos para la venta, 75 pesos por encima de la cotización del viernes.

 

En Santa Fe, el blue trepó a los $ 700, aunque todavía con escaso volumen. El dólar Bolsa o MEP, cotiza en 539,89 pesos y acumula una suba de 64,6% en lo que va de 2023. Y el dólar "contado con liqui" (CCL) opera a 601,44 pesos. Acumula una suba de 74,8% en lo que va de 2023.

 

Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1.915 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

BANCO CENTRAL DEVLUACIÓN DOLAR ECONOMIA ELECCIONES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web