Regionales

EET 455: Alumnos y su auto en el EcoDesafío

Un grupo de alumnos que cursan diferentes materias y años se unieron para participar del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos desde la Escuela de Educación Técnica 455 de Esperanza.

 

 

 

Este domingo correrán en Rafaela el desafío de autonomía con un vehículo eléctrico. Participaron jóvenes de 3º, 4to, 5to y 6to año coordinados por el profesor Carlos Córdoba y otros docentes. Algunos se encargaron de trabajar en la autonomía eléctrica, otros en la mecánica para que el gasto de energía sea el menor posible y otros en el diseño de la caja de donde va el piloto.

 

 

 

Nicolás y Marcelo Espíndola serán los conductores, y dijeron a la CSC Radio que deberán hacer "una carrera ordenada porque son muchos vehículos y no hay que chocar, la carrera es de autonomía y estimamos hacer cambios cada 40 minutos, en la primera prueba que hicimos en el Cicae la duración fue de la carga fue de 1 hora 40 minutos, vamos a esperar la competencia".

 

 

 

Un singular proyecto integrativo que tendrá a toda la Escuela de Educación Técnica de Esperanza trabajando en un proyecto integrador que en parte tiene el financiamiento del INET (batería y motor) y el resto se logró con aportes de cooperadora y esfuerzos compartidos de los docentes y alumnos

 

 

 

LA COMPETENCIA NACIONAL

 

 

El domingo 16 de noviembre se realizará la primera carrera clasificatoria del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” en la Ciudad de Rafaela.

Se trata de una competencia automovilística, llevada a cabo por estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, en la que ellos mismos diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final.

El objetivo del campeonato es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales los estudiantes tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz del país.

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento y documentación necesarios para el armado de los automóviles, a un total de cuarenta y nueve instituciones.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica,  Prof. Eduardo Aragundi adelantó: “Desafío Eco es una muestra más del trabajo que hacen día a día nuestros docentes y sus estudiantes en pos de una mejor escuela técnica. Escuelas de todo el país desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde Cuyo hasta el Litoral, participan de este evento, destacado entre otros aspectos, por ser el que cuenta, a nivel internacional, con la mayor participación de escuelas públicas estatales”. “La escuela técnica de gestión estatal, recuperada en estos años y valorada especialmente por nuestra sociedad, se suma a esta competencia”.

Asimismo agregó  “Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el certamen les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas”.

Lo novedoso de esta competencia es que ganarán aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En ese sentido, se espera despertar, a través de esta experiencia, el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos no contaminantes en estudiantes y docentes de la modalidad Técnica.

En el certamen también formarán parte escuelas técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas.

Fechas y sedes del certamen:

Domingo 16 de noviembre, Rafaela, Santa Fe

Sábado 29 de noviembre, Concordia, Entre Ríos

Domingo 30 de noviembre, Concordia, Entre Ríos

 

 

 

 

[gallery ids="123602,123603,123604,123605,123606,123607"]

 

 

 

Galería de imágenes gentileza Daniel Felippa

455 ALUMNOS AUTO ELECTRICO COMPETENCIA EET nacional

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web