Locales

Dos para el Concejo

En un mano a mano que tuvo buen ritmo de intercambio de ideas, dos candidatos a ocupar una banca en el Cuerpo Legislativo local charlaron sobre proyectos para la ciudad. Anoche en el programa Sin Vueltas que se emite por Play TV, Mauricio Crespín (PJ) y Ricardo Perrig (FormaR), hablaron de propuestas y sobre la marcha de la actual campaña.

 


 

Crespín indicó que por estos días realizan un recorrido por diferentes barrios, “prácticamente estamos en la segunda vuelta en la ciudad, hablamos con los vecinos y recibimos numerosas consultas y reclamos fundamentalmente por obras y servicios que no se cumplen”.

 


 

En cambio Perrig manifestó que han mantenido muchas reuniones con entidades intermedias y con instituciones relacionadas a la producción como el Cicae y la Sociedad Rural, “también charlamos con jóvenes y estudiantes que nos han comentado como ven la política local y su visión es por demás de interesante”.

 


 

Más adelante en la charla el segundo en la lista que lleva como candidato a intendente a Piqui Andreoli, afirmó que “la gente está casada de tantas peleas, quiere más diálogo para avanzar en soluciones concretas para Esperanza, los vecinos necesitan obras, más servicios, infraestructura”.

 


 

Destacó que trabajarán para concretar “obras de accesibilidad en los barrios con propuestas concretas y simples”. Y agregó que “todos quieres que sus funcionarios trabajen para la ciudad no para un partido”.

 


 

Perrig a su vez señaló que “todos tenemos una visión parecida. En obras planteamos la necesidad de llevar adelante un plan de pavimento eso si, con desagües bien hechos, no como los anteriores que perjudicaron a todos en las inundaciones del 2007”.

 


 

También indicó que es necesario concretar el entubado del canal Alem, mejorar la situación en calle Simón de Iriondo, donde hay poca iluminación y directamente no hay veredas y la gente camina por la calle”.

 


 

La discusión se dio con el tema de caminos rurales cuando Crespín sugirió que es muy poco lo que se recauda como para poder hacer un buen mantenimiento de los mismos, “destinaremos parte del fondo sojero para esas mejoras pero también solicitamos un aporte, un esfuerzo por parte de los productores ya que actualmente abonan una cuota mínima cada tres peses y es imposible reliazar obras importantes”.

 


 

A su turno Perrig afirmó que el productor “está dispuesto a colaborar, no quiere que le regalen nada, pero tampoco esta dispuesto a que le roben. Puede poner el ripio y la municipalidad las máquinas pero nunca alcanzaron un acuerdo”.

Crespín PERRIG sin vueltas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web