Lacava comentó que la comisión de legisladores “se formó con la idea de realizar una especie de monitoreo permanente, a modo de observatorio de las inversiones de las empresas de Energía y Aguas Santafesinas, porque se viene advirtiendo desde hace mucho tiempo que hay una gran diferencia entre lo que tienen para invertir en el año y lo que realmente invierten”.
Para ejemplificar la situación, sostuvo que “está probado, según la ejecución presupuestaria de la EPE, que cada 100 pesos que el presupuesto le adjudicaba para invertir, solamente gastaron 62 pesos, lo que implica que hay menos inversión, menos servicio y mala calidad del mismo”.
“En el caso de Aguas Santafesinas hemos advertido que tiene un proceso de desinversión realmente injustificable, porque aumentaron las tarifas en el orden del 300 por ciento, disminuyeron los aportes del Estado en un 60 por ciento y las inversiones solamente aumentaron en un 25 por ciento. El cuadro no puede ser peor porque vemos tarifas cada vez más caras, aportes del Estado cada vez menores e inversiones cada vez menores, con lo cual hay obras que no se concluyen o directamente no se inician, hay redes domiciliarias en muy mal estado y no se reparan, medidores de consumo que no se colocan, entre otras cuestiones”, enumeró.
Al respecto, en declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, lamentó que “todo esto se fue planteando ante las autoridades para buscar soluciones, que hasta ahora no existen” y cuestionó que “durante los últimos cuatro años, como órgano de control, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS) advirtió de estas cuestiones y las reflejó en diversas resoluciones, pero el ente de control debe representar al vecino y no ser conducido por amigos del gobierno”.
También criticó que “pese a todas estas resoluciones del ENRESS, en julio del año pasado convalidó un nuevo aumento de tarifas sin reclamar que se hagan las inversiones necesarias. Dicho incremento fue autorizado por mayoría automática, en una resolución que firmaron tres miembros, dos de los cuales fueron nombrados por el Poder Ejecutivo para continuar al frente de la empresa”.
Ante ello, dijo que “el planteo es que no están en condiciones de continuar al frente del organismo, porque se ve lo que han hecho durante estos años, convalidando situaciones de desinversión, sin reclamar el cumplimiento de sus propias resoluciones, comportándose como organismo convalidante del Poder Ejecutivo y sin defender al usuario”.
En ese sentido, marcó la situación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Esperanza que necesita una urgente ampliación por falta de capacidad, la que no se concreta por la falta de inversión de la empresa. “El servicio de aguas, cloacas y luz son servicios esenciales, junto a la seguridad y la educación, y si el Estado no los cubre a pesar de tener asignado un importante presupuesto, hay que reclamar y tratar de revertir la situación”, concluyó el legislador.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio