Locales

Devaluación: “Hay un escenario complejo para mantener este tipo de cambio”, afirmó Correa

 

El contador Carlos Correa analizó el escenario tras la devaluación que aplicó el gobierno nacional tras el resultado de las elecciones PASO del domingo último.

 

 

 

Al respecto, señaló que “cualquier variación en el tipo de cambio oficial, que fue lo que sucedió hoy, es concretamente una devaluación del peso porque el dólar oficial que estaba en 295 pesos aproximadamente se fue a 365 pesos, es decir que toda la operatoria de comercio exterior y los precios de mercadería importada y de mercadería que tiene insumos importados se alinearon un 22 o un 25% más arriba”.

 

 

 

Agregó que “esto también provocó que el tipo de cambio alternativo, el libre o los dólares contado con liquidación o MEP subieran alrededor de un 13%, por eso el dólar terminó prácticamente en los 700 pesos. Esto genera expectativas de aumentos de precios que le pegan fuerte al bolsillo de los más débiles, y todo se va acomodando un escalón más arriba previendo una inercia inflacionaria que podría –y creo que es lo más peligroso- acomodarse a partir de agosto en 10% mensual”.

 

 

 

Ante esto, advirtió que una inflación “de dos dígitos, hasta psicológicamente si se quiere, nos pone en un escenario mucho más volátil y complicado”.

 

 

 

En declaraciones realizadas a Play Televisión, el profesional mencionó que “también el Banco Central decidió aumentar las tasas para tratar de tentar al ahorrista a que no salga de los depósitos de plazos fijos en pesos que estaban al 97% anual y hoy los llevó al 118%, es decir un 9,7% mensual. Cada un millón de pesos que deposita una persona, recibe a fin de mes 97.000 pesos de rendimiento, que puede parecer mucho pero a esa compensación hay que compararla con la inflación, que si es del 10% más, la colocación a plazo fijo indudablemente termina siendo no redituable”. “Ese aumento puede ser muy perjudicial para aquellos que tienen créditos a tasa variable”, resumió.

 

 

 

En este contexto, opinó que “hace muchos meses que debería haberse sincerado el tipo de cambio oficial y el gobierno hubiera perdido mucho menos tiempo, mucha menos energía y mucho menos costo de perder reservas. Finalmente lo hizo y el gobierno apuesta a mantener este valor del dólar oficial hasta las elecciones de octubre, si eso sucede será un logro pero a una tasa de inflación corriendo al 10%, indudablemente el dólar oficial en octubre va a quedar retrasado o habrá que ajustarlo antes”.

 

 

 

“El desafío es frenar la inflación y la verdad es que con una tasa de devaluación importante como la de hoy y la incertidumbre que le ponen las elecciones –sobre todo con los resultados que se dieron el domingo- hay un escenario complejo para poder mantener este tipo de cambio”, concluyó.

 

 

 

 

BANCO CNETRAL Carlos Correa DEVALUACION DOLAR ECONOMIA ELECCIONES inflación TIPO DE CAMBIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web