Locales

Destacan histórica conquista: la justicia laboral reconoció derechos de APM y dispone nuevo régimen municipal

En un comunicado enviado a EDXD, resaltaron que “la APM ha obtenido finalmente el reconocimiento por parte de la justicia laboral de Santa Fe de sus derechos previstos por el régimen que establece la Constitución Nacional”. De este modo, “en el Departamento Las Colonias deberá constituirse una Comisión de Negociación Colectiva integrada por la APM y las autoridades locales en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe”.

En tal sentido, explicaron que “la Cámara de Apelación Laboral, Sala 1°, de Santa Fe en la sentencia del 1 de noviembre de 2024 consagró el nuevo régimen municipal que tendrá vigencia en el Departamento Las Colonias tras admitir el amparo presentado por la APM en el año 2021, haciendo efectivo el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de este mismo año, que había declarado precisamente el derecho de nuestro sindicato a tener su propio programa de acción ordenando a la Cámara de Apelación Laboral consagrar los derechos de la APM, y descalificando el régimen instaurado en el sector municipal por la provincia que otorgaba a la Festram una injustificada capacidad de negociación”.

La exhaustiva sentencia destaca que las notas principales del nuevo régimen que se abre para el ámbito municipal del Departamento Las Colonias, son:

- La APM es el único sindicato con capacidad de producir su programa de acción a través de la negociación colectiva.

- La inconstitucionalidad del régimen establecido por la provincia de Santa Fe que otorga a la Festram derechos que el sistema constitucional de negociación colectiva no le adjudica.

- La ley aplicable es la ley nacional y el organismo que deberá intervenir es el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

En este marco, desde la APM celebraron que “el fallo tiene un notable carácter histórico para el sector municipal poniendo fin a un largo régimen que ha significado el anquilosamiento de la relación laboral en este ámbito, que ha perjudicado la representación de los intereses de los empleados municipales y comunales cuando la negociación paritaria se daba con acuerdos desconectados de la realidad de los trabajadores y los presupuestos públicos, y desobedecía el sistema constitucional ya que los sindicatos de base no pudieron tener su ámbito institucional para llevar adelante la concreta discusión sobre los derechos de los trabajadores, quienes son los que hacen efectivo con su trabajo el progreso de las localidades”.

Para finalizar, destacaron que “haber echado por tierra con este sistema anacrónico inaugura de manera institucional una nueva época largamente postergada desde 1983”. “Como dice aquella canción, soplan vientos de cambio para el sector municipal del Departamento Las Colonias, la partitura es obra de la APM y ahora es tiempo de que la orquesta ejecute la música para que disfruten los trabajadores el himno de los nuevos derechos en clave de progreso”, concluyeron.

NUEVA ÉPOCA apm DERECHOS JUSTICIA LABORAL NEGOCIACIÓN SALARIAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web