Locales

Desde Fisfe destacan la inversión y el crecimiento económico de Santa Fe y el país

 

El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento, se refirió a la reactivación económica del país y el liderazgo de la provincia en tal sentido.

 

 

 

 

 

Al respecto, en diálogo con la CSC Radio, Sarmiento afirmó que “el informe de la Federación Industrial se realiza mensualmente recopilando datos de todo el sector industrial de la provincia” y planteó que “hoy estamos en valores de actividad por encima de 2018, y hace 11 meses que venimos con crecimiento en el sector lo cual es muy importante para la sociedad toda”.

 

 

 

 

 

En tal sentido, explicitó que “hubo una reactivación en la producción lo que impacta directamente en lo económico” y especificó que “hay datos muy fuertes, como el hecho de que la industria siderúrgica creció un 52%; la textil 51%, automotores 50%, en una comparación interanual; y en el global general, el año 2021 hubo un crecimiento económico que se ubica en 5,3% de la economía provincial, por encima del 2018, con un 34% excepcional en diciembre de 2021”.

 

 

 

 

 

Respecto de las inversiones, recordó que “días pasados el ministro (de Industria de la Nación, Matías) Kulfas y el (jefe de Gabinete, Juan) Manzur estuvieron en la empresa Liliana de Santa Fe para entregar una línea de financiamiento para efectuar una inversión de 2.500 millones de pesos, lo que va a generar 350 nuevos puestos de trabajo” y adelantó que “este lunes se cierra una inversión de Lácteos San Ignacio por 3 millones de dólares colocando una línea de quesos azules que irán rumbo a Rusia”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Consultado por la falta de dólares e insumos, explicó que “es un problema de las economías tan volátiles como la de Argentina, pero en un trabajo fuerte que se viene realizando con la Unión Industrial Argentina (UIA) se van resolviendo este tipo de situaciones especialmente con los productos que se importan y que son necesarios para terminar equipamientos”.

 

 

 

 

 

“Hay también una política de desarrollo de sustitución de importaciones por la cual se está trabajando y el Estado está generando herramientas para comenzar a sustituir, abriendo un abanico de nuevos proveedores de productos que hoy se importan y para tener un desarrollo industrial nacional que permita hacer ese reemplazo”, aseguró Sarmiento.

 

 

 

 

 

Como conclusión, vaticino que “todo esto son datos muy alentadores que nos permiten pensar que tenemos un 2022 si bien complicado, pero con crecimiento que estimamos que estará en 4 o 5 puntos lo cual para la economía argentina y especialmente para la provincia de Santa Fe tiene un impacto muy importante en la generación de inversiones y puestos de trabajo”.

 

 

 

 

 

FISFE INDUSTRIA PRODUCCION REACTIVACIÓN ECONÓMICA TRABAJO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web