Locales

Desarrollo Humano trabaja en prevención del dengue y vacunación antirrábica

Maria Florencia Blanche
Crédito: Municipalidad Esperanza

En diálogo con la CSC Radio, Blanche confirmó que este lunes “comenzó la campaña de vacunación antirrábica que es gratuita, anual y obligatoria y desde el municipio se decidió llevarla a cabo durante dos semanas en distintos barrios de la ciudad”.

Aclaró que “como esta actividad se realiza al aire libre, con gazebos, por la lluvia de este lunes, el único punto que vacunó es el de la Facultad que permanecerá fijo durante las dos semanas que dura la campaña, y este martes inician los demás puntos: en el nexo de calle Paso Vinal en barrio La Orilla, la plaza Manucho y en la Parroquia Sagrado Corazón del barrio Norte”.

Acotó que “para finalizar, el viernes de la semana próxima se vacunará en las escuelas rurales del ejido Esperanza”. “Vamos a estar en todos los puntos cardinales y en varios barrios de la ciudad, y para acceder a la información de qué día estará en cada barrio, a través de la página web o en las redes sociales de la Municipalidad donde se encontrará el flyer con los horarios y lugares donde se hará la vacunación”, especificó.

Entre las recomendaciones, Blanche indicó que “el animal debe ir acompañado por un mayor de edad, perros y gatos con correa y bozal de ser necesario, y tener en cuenta que el gato tiende a escaparse por lo cual se sugiere llevarlo con una bolsa de arpillera”.

También remarcó que “la vacunación se estará realizando con la Facultad, entendemos que las garantías que nos puede brindar semejante institución son tan importantes que decidimos empezar a trabajar en conjunto todo lo que tiene que ver con cuestiones zoonóticas de la ciudad. De este modo, quienes van a realizar la vacunación serán los chicos de los últimos años de la facultad, acompañados por docentes y profesionales del municipio”.

Dengue

Consultada por el trabajo para prevenir el dengue, Blanche sostuvo que “el municipio está haciendo su propio trabajo respecto de prevención específicamente pero también estamos trabajando en conjunto con el SamCo. El trabajo interinstitucional siempre es importante porque tenemos la posibilidad de llegar a más personas y contar con más apoyo en el trabajo diario”.

Puntualizó que “en materia preventiva se realizó una charla hace dos semanas en el Centro Cultural Dante Alighieri con una profesional que contó cómo prevenir el criadero de mosquitos que es lo fundamental y es lo único que podemos hacer como ciudadanos para protegernos. Además, en ese panel estuvo la directora del SamCo, Elizabeth Miranda quien comentó todas las cuestiones de salud, los síntomas, y cómo abordar la situación”.

Además, dijo que “se coordinó cómo vamos a trabajar en caso de tener un brote como el que hubo en enero, donde colapsó el sistema, y cómo trabajar en conjunto municipio y SamCo para dar espacios –lugares, insumos, y lo que fuese necesario- para contener la situación. Además, estamos empezando a organizar la campaña de descacharrado, casa por casa, que es lo más importante”.

Blanche, Müller y autoridades de Veterinarias UNL
Estimó que “seguramente un comité interinstitucional sobre dengue con el cual, junto con voluntarios y personal de la Municipalidad, vamos a barrer la ciudad casa por casa, hablando vecino por vecino, para explicarle cómo prevenir dentro del hogar al mosquito del dengue, que es un mosquito domiciliario que necesita un juego de luz, humedad y gente”.

Adelantó que “se saldrá casa por casa, con la identificación correspondiente, seguramente acompañados por la Secretaría de Servicios Públicos para poder ayudar al descacharrado de las viviendas, para sacar basura o cosas en desuso que pueden acumular agua y crear estos criaderos de mosquitos. Será un operativo bastante grande que va a durar varios días en la ciudad”.

 

No habrá fumigación

La funcionaria explicó que “la fumigación se puede utilizar en caso de bloqueo, cuando se detecta un caso y se fumiga la casa de la persona infectada, el barrio y las manzanas de alrededor; el problema de la fumigación constante es que mata solamente al 40% del mosquito vivo, no se matan larvas ni huevos, y además se matan otros predadores de mosquitos como los alguaciles, además de intoxicarnos las personas. Está totalmente contraindicada la fumigación”.

Cronograma de la vacunación antirrábica

8 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Espacio de Descentralización Social y Abordaje Territorial de barrio La Orilla (Simón de Iriondo 5870)

- Plaza Manucho (Sarmiento y Cursack)

- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Simón de Iriondo 3400)

9 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Polideportivo Club Alma Juniors (avenida Argentina 1000)

- Espacio de descentralización social y abordaje territorial de barrio Unidos (Libertad 2335)

- Iglesia Luz y Día (Neuquén y Libertad)

10 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Club Defensores del Oeste (Hohenfels y Castelli)

- Vecinal Oeste (JJ. Paso 1753)

14 y 15 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Espacio de Descentralización Social y Abordaje Territorial de barrio Sur (Dr. Gálvez 1501)

- Club Mitre (Moreno y Soler)

- CAPS (Santiago del Estero y Colombo Muller)

16 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Capilla San José Obrero (López y Planes 1002)

- Paseo de los Artesanos, (1° de mayo y Beruti)

17 de octubre, de 9 a 17 horas en:

- Plaza San Martín

- Balneario Municipal

- Escuela N° 317 “Bernardo Iturraspe” (Corrientes 101)

18 de octubre, de 9 a 17 horas:

- Plaza San Martín

- Escuela N° 230 “José Pedroni”, Colonia Pujol

- Escuela Nº 300 “José María Aguirre”, Ruta Provincial 50-S

Todas las jornadas se suspenden y reprograman en caso de lluvia. Además, también habrá un puesto de vacunación fijo en la FAVE (Kreder 2805) de 9 a 16 horas.

TRABAJO MUNICIPAL VACUNACION ANTIRRABICA dengue PREVENCION FLORENCIA BLANCHE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web