Locales

Dellaporta trabaja por la planificación urbanística de la ciudad

El concejal del Partido Socialista en el Frente Progresista Cívico y Social, Marcelo Dellaporta, detalló los proyectos en los que viene trabajando en el Concejo. Uno de ellos se relaciona a la necesidad de una planificación urbanística ante la proliferación de nuevos loteos. “El municipio no debe comportarse como un operador inmobiliario”, definió.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Dellaporta indicó que desde su partido se presentaron “dos proyectos al Concejo, uno en relación a fitosanitarios y otro sobre la contribución por valorización”.

 

Explicó que esto último “significa que la gente que se beneficia por las obras que hace la Municipalidad, como es el caso de los loteos, debe hacer un aporte o devolución hacia la ciudad por el incremento de las ganancias que tienen”.

 

Al respecto, aclaró que “es un planteo sin ánimo de polemizar con el Ejecutivo, pero no estamos de acuerdo con que el Instituto del Hábitat salga a comprar tierras porque nos parece que en estos casos debe pedir la devolución con tierras. El municipio no debe comportarse como un operador inmobiliario”.

 

A modo de ejemplo contó lo hecho en Sunchales “donde la empresa Sancor realizó un loteo importante, por el cual tuvo que aportar más de 10 millones de pesos en concepto de contribución por valorización y lo entregó en tierras que el mismo loteador compró en otro sector de la ciudad; porque la idea es favorecer a sectores más vulnerables”.

 

“El objetivo es que cada vez que alguien hace algún tipo de negocio inmobiliario dentro de la ciudad y se beneficia claramente con ese negocio, deba hacer una contribución hacia la ciudad con tierras o con alguna obra pero en un sector vulnerable”, explicitó el edil.

 

Además, afirmó que “en la cuestión urbanística, se ve que no hay un trabajo integral cuando se hacen los loteos” y a modo de ejemplo mencionó que “hay loteos que van desde Barrio El Chelito hasta el Arco, con 2.500 lotes, y no hay un planteo de todos los loteos para que esas 10.000 personas que en promedio van a vivir en esa zona puedan salir sin subir a la ruta. Debería existir una planificación urbanística para que esa gente pueda llegar hasta el centro de la ciudad por alguna arteria interna”.

 

Proyecto sobre vecinales

 

Por otra parte, Dellaporta informó que su sector “terminó esta semana una ordenanza sobre vecinales, donde se plantea con una mirada urbanística que cada vecinal debe tener un espacio verde y una institución cercana para poder desarrollar actividades”.

 

También el proyecto de ordenanza “planteó un trazado de calles asfaltadas y cuáles deberían asfaltarse pensando en un futuro transporte público que no está planteado en la ciudad, y poder aplicar en cada espacio público dos cuestiones fundamentales: la nueva tributaria y el presupuesto participativo”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

CONCEJAL concejo PARTIDO SOCIALISTA PROYECTOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web