Locales

Correa: “Por la inflación, la economía en Argentina explota todos los días”

 

El contador Carlos Correa analizó el panorama económico en el marco de la inflación imparable.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Correa analizó que la situación económica del país “explota todos los días porque la escalada que ha tenido el nivel de precios en general y que en abril se descuenta que va a rondar el 5,5 o el 6% nuevamente es explotar”. “En un mes tenemos en Argentina toda la inflación que tiene cualquier país civilizado en un año o menos, y eso es algo que nos debería preocupar”, refirió.

 

 

 

 

 

Agregó que “en las ultimas horas hay una preocupación adicional porque el dólar oficial comienza a aumentar su nivel de devaluación –todos los días aumenta entre 25 a 50 centavos mínimo- aunque todavía le falta mucho camino por recorrer porque en los primeros cuatro meses del año el dólar oficial aumentó solo un 12% cuando la inflación de un solo mes fue del 6,7%”.

 

 

 

 

 

“Ese retraso se da por una especulación de retener ese valor que le juega por un lado como ancla de la inflación, porque si el dólar oficial de 120 se va a lo que debería valer que son 160 pesos como mínimo, ese aumento se trasladaría a muchísimos precios de la economía que dependen fuertemente del dólar como productos importados o insumos importados. Por eso el Estado desesperadamente trata de lograr un equilibrio que es imposible entre devaluar mucho ese dólar oficial –que haría que los precios aumenten aún más- o hacerlo para poder recuperar reservas que es la otra gran preocupación de estos días”, explicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

En ese marco, dijo que “en un solo día, el lunes 2 de mayo el Banco Central compró más de 180 millones de dólares, que es más de lo que compró en todo el mes de abril lo que muestra claramente la desesperación por juntar reservas porque se vienen vencimientos que no podrá afrontar si no tiene al menos 3.000 o 4.000 millones de dólares que debe juntar en los próximos 45 días”.

 

 

 

 

 

Mencionó que “en la otra balanza están las tasas de referencia que fija el Banco Central y que ya se aumentaron tres veces en lo que va del año porque es una exigencia del Fondo Monetario y del mercado, de manera de desalentar y que los exportadores sigan liquidando”.

 

 

 

 

 

[{adj:273335 aligncenter}]

 

 

 

“El aumento del dólar oficial es inflacionario, porque aumentan los precios de productos e insumos que vienen del exterior y se traslada a precios de manera automática, y el aumento de las tasas lo primero que hace es enfriar la economía, provocando una caída de ventas, y consecuentemente viene un aumento de tarifas por quita de subsidios”, señaló el profesional.

 

 

 

 

 

Sobre el aumento de las tarifas, planteó que “están armando un desastre porque están viendo a quién le van a sacar el 100% de los subsidios generando un aumento en luz y gas de más del 100%, lo cual va a terminar siendo arbitrario e inequitativo”.

 

 

 

 

 

Acotó que “además de todo esto, el combo lo completa las restricciones aún más estrictas para comprar dólares y para importar; aquellos que compren dólar ahorro no van a poder operar en el contado con liquidación y todo es un combo para que los precios sigan aumentando y que el dólar blue, que había bajado, se empiece a recuperar”.

 

 

 

 

 

AUMENTO DÓLAR Carlos Correa DOLAR inflación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web