En diálogo con la CSC Radio, Correa planteó que “si hay una tendencia de inflación que sigue pronunciándose a la baja es una noticia positiva, y si bien el gobierno ha logrado muchísimas cosas en este tiempo de gestión, la economía real es muy dura actualmente. Abril y mayo no dejan de ser meses muy malos para algunos sectores, la gente perdió mucho poder adquisitivo y está expectante con el tema del dólar colchón que no se termina de legalizar para darle mayor credibilidad y así la gente pueda decidirse a monetizar la economía gastando los dólares que tiene guardados”.
En tal sentido, apuntó que “es un proceso que se está demorando más de lo esperado y eso es negativo porque no se recupera el nivel de actividad y hay muchos negocios que están pasándola muy mal, no tienen forma de pagar los costos de estructura y no se avizora un despegue”.
“Hay un cambio de escenario donde antes el mayor negocio era comprar mercadería y esperar que aumente, y hoy eso cambió totalmente, hoy hay que vender y tener stocks muy bajos con márgenes reducidos porque todos los costos siguieron aumentando y los precios de los productos, en muchos casos, bajaron y van a seguir bajando. Eso implica menor ganancia para el industrial y el comerciante en valores nominales y en términos porcentuales, es decir que vamos a vivir un escenario de baja rentabilidad”, describió.
En este contexto, remarcó que “la gente no tiene un poder adquisitivo para poder salir a comprar, los bancos no dejan de hacer sus negocios y la baja de tasas se demora, porque están prestando a tasas exorbitantes que son un salvavidas de plomo”. “La recuperación está demorando más de lo que se esperaba a pesar de los buenos indicadores macro como la baja inflación y el tipo de cambio estable”, señaló.
Noticias fiscales
Por otra parte, Correa recordó que “la semana que viene vence Ganancias para personas humanas” y anunció que este jueves “se formalizó el lanzamiento de un nuevo plan de pago por parte de AFIP para obligaciones que se adeuden al 30 de abril de este año”.
Especificó que “es un plan de hasta 60 cuotas con el 50% de interés resarcitorio que está vigente hoy”. “Es una posibilidad para que el contribuyente regularice sus obligaciones, es un plan bastante beneficioso, aunque faltan algunas resoluciones generales para que lo reglamenten definitivamente”, concluyó.