Locales

Correa: “Hay varios puntos del DNU de Milei que corrigen temas importantes”

El contador esperancino Carlos Correa analizó las medidas que anunció el Presidente Javier Milei a través del decreto de desregulación de la economía.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Correa puntualizó que “dentro de las cosas que abarcan el decreto está la derogación de la ley de alquileres que fue un fracaso absoluto, algo nefasto, y es algo que se necesita; volver a los dos años de plazo, poder acordar libremente la moneda y con cualquier tasa de actualización, y todo lo que corrige es bueno para que vuelva a reactivarse el mercado de alquileres. También hay una reforma del código aduanero, para solucionar todas las dificultades existentes para importar o exportar, con la necesidad de que las empresas tengan más facilidades”.

 

 

 

 

 

Además, planteó la importancia de “terminar con la burocracia que no tiene sentido” y advirtió que “no es solo a nivel nacional sino que la Municipalidad y las provincias también tienen lo suyo y van a tener que cambiar un montón de cosas. Hay que cobrar impuestos a las empresas y contribuyentes en general pero hay que facilitarle la vida al contribuyente, no puede ser que haya que ir cinco veces a una oficina para hacer un trámite. Es fundamental el tema de la desregulación y la simplificación”.

 

 

 

 

 

Por otra parte, apuntó que “las leyes de promoción industrial que también se derogan” y ejemplificó que “esto se hablaba desde antes de los 90, donde había fabricas que tenían su producción en Buenos Aires pero se alquilaban un galpón en San Luis que no producía nada y facturaban desde allí con los beneficios impositivos de la promoción industrial. Todavía hay algunos regímenes perversos como esos que es importante que se deroguen”.

 

 

 

 

 

Apuntó asimismo que “el decreto tiene vigencia a partir de las 00 horas de hoy, y el Poder ejecutivo tiene 10 días para enviarlo al Congreso, a la Bicameral, y luego debe tener un rechazo de ambas Cámaras con lo cual todos los decretos han pasado, no hay antecedentes de Decretos de Necesidad y Urgencia que se hayan rechazado, lo cual es una buena noticia en el sentido de que se puede avanzar”.

 

 

 

 

 

“Después todo está por ver cómo se instrumenta, cómo se implementa y qué éxito tiene porque, por ejemplo, quienes tienen hasta 100.000 dólares guardados los pueden bancarizar pagando cero de impuestos, pero ¿quién se va a animar a llevar al banco esos dólares?. Por eso creo que ahora es tiempo de que se pueda instrumentar todo esto y que sean exitosas las medidas, esa es la esperanza que uno tiene porque al menos ataca de manera distinta de todo lo visto en los últimos 40 años. Por eso personalmente me entusiasmo con la idea de tener una luz de esperanza después de tanto castigo que hemos tenido en términos económicos, impositivos, financieros. Cerramos el año con alguna esperanza”, evaluó.

 

 

 

 

 

De todos modos, concluyó que “hay que esperar la letra chica de los 366 artículos del decreto, porque cada uno es para desmenuzar”.

 

 

 

 

 

Por último, sostuvo que en cuanto al monotributo “hay una deuda de parte de AFIP de poner valores razonables; es un gran desafío que debería tomarse en los próximos días; no sé si antes del 20 de enero que es necesario hacer la recategorización pero al menos durante enero o febrero que haya una reforma importante en cuanto a los montos y que vuelvan a tener alguna razonabilidad, no como los montos que tiene hoy donde cualquier monotributista se queda rápidamente fuera del régimen porque los montos de facturación son bajísimos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Carlos Correa DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA DNU ECONOMIA JAVIER MILEI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web