Locales

Correa destacó que “la inflación está mostrando una baja sustancial”

En diálogo con la CSC Radio, el contador Carlos Correa señaló que “el tema que ha sido recurrente el año pasado y años anteriores ha marcado un piso de un estado crítico de más del 25% y eso fue el punto de inflexión; esperemos que pueda seguir bajando, hoy se estima que en febrero podría ser de entre 15 y 20%, la de enero bajó al 20% y el pico había sido en diciembre y eso erosionó de manera realmente sustancial los ingresos de la gente, todos los aumentos pasaron el salario por la licuadora porque los incrementos salariales fueron muy inferiores al aumento de precios, y eso está provocando esta crisis por la que están pasando muchos sectores industriales y comerciantes que han visto caer sus ventas de manera significativa en el último mes”.

Ante esto, evaluó que “detrás de ese problema, el gobierno busca solucionar, en parte, con algunas medicinas que van a ser insuficientes pero que no está mal hacerla como es elevar la ayuda escolar de 17.000 a 70.000 pesos al igual que el aumento para los jubilados que también es insuficiente obviamente, pero hay que remontarse a una realidad, el gobierno anterior creó más de 4 millones más de jubilados que nunca aportaron al sistema y hoy hay una masa de un 95% de jubilados que nunca aportó lo que tenía que aportar en sus 30 años de servicio”.

También marcó que “el ministro (Luis) Caputo ya anunció un bono de 70.000 pesos para quienes cobran la mínima y un aumento del 27% con lo cual de 105 se van a 134.000 pesos más el bono se van a 205.000 pesos que cobrarán el mes próximo, lo cual habla a las claras que estos números no alcanzan para nada”.

Además, “el salario mínimo vital y móvil que pasó de 156.000 a 180.000 para febrero y 203.000 pesos para marzo, que ni en el sector informal se ganan esas cifras pero que es un parámetro que tiene el Estado para otras cuestiones, porque por ejemplo a través del salario mínimo, vital y móvil pagan Ganancias los empleados en relación de dependencia, también afecta al Potenciar Trabajo, a las becas y la Asignación Universal por Hijo”.

“Hay muchísimas novedades en materia económica, financiera, previsional y social pero lo más importante es que alguno de los aciertos del inicio es que la inflación está mostrando una baja sustancial”, consideró.

En tal sentido, recomendó: “Es fundamental que la gente, a lo Lita de Lazzari, recorra y busque porque la diferencia de precios puede ser abismal en los artículos de la canasta básica”.

ECONOMIA Carlos Correa inflación DOLAR

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web