Locales

Copes presentó un proyecto para modificar la Ley de Trata de Personas

La Diputada Nacional del Partido Demócrata Progresista, Ana Copes, presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 26.364, de Trata de personas. Copes busca perfeccionar los alcances de la Ley luego de la última modificación que sufrió en el año 2012. Las Diputadas Margarita Stolbizer y Cornelia Schmidt-Liermann acompañan con sus firmas esta iniciativa.

 

Copes explica en los fundamentos que uno de los ejes centrales de su proyecto es “entender, que si bien son fenómenos asociados, existen diferencias entre trata y explotación”. Para profundizar en esta argumentación, la Diputada afirma que “la trata de personas es el proceso por el que se recluta, traslada y explota o esclaviza a una persona. Es decir, la instancia previa para consumar la explotación en cualquiera de sus formas”.

 

En cambio, para Copes, la explotación tiene que ver con “relaciones de sometimiento que niegan la libertad de la persona, afectando su libertad (no en sentido ambulatorio sino integral) para elegir un plan de vida”. Por las características de este mercado delictivo, tanto las víctimas de trata como las explotación sufren las mismas condiciones de sometimiento. Por lo tanto, para Copes “las víctimas de explotación se ven sometidas a las mismas condiciones que las víctimas de trata. Diferenciar en estos casos unas víctimas de otras es desconocer la realidad del problema”.

 

El inconveniente que existe con la normativa vigente es que deja un margen de discrecionalidad, lo que provoca un marco selectivo por parte las policías. Por eso, es necesario establecer con mucha claridad las fronteras que dividen lo legal de lo ilegal para que no sean las policías las que determinen la legalidad caso a caso. De esta manera, Copes dice que con su proyecto busca “cambiar la orientación de la política criminal para que sea eficaz”. Por esta razón, para la Diputada demócrata progresista se debe “visibilizar la explotación sexual como manifestación en sí misma. El texto de la Ley tiene que ser taxativo en este sentido”.

 

Copes insiste con su proyecto en la necesidad de otorgarle a la explotación la misma importancia que a la trata de personas, ya que para la Diputada “el riesgo que estamos teniendo al invisibilizar la explotación sexual es seguir subsumiendo la explotación detrás de las situaciones de trata. Hay que tener en claro que no hablamos de mercados separados, sino de un mismo mercado de explotación en el que conviven diferentes situaciones.”

 

Una de las ideas centrales que la Diputada se propone entonces es que “hay que redefinir el concepto de explotación sexual para que alcance todas las formas de explotación de personas. Proponemos perseguir a quienes financien, administren o regenteen, ostensible o encubiertamente, establecimientos donde se explote el ejercicio de la prostitución ajena o cualquier otro tipo de servicio sexual.”

 

Otro de los puntos importantes que se destacan en el proyecto presentado por la Diputada demócrata progresista, tiene que ver con el de asistencia a las víctimas. Copes asegura que en este tema en particular, el Estado argentino ha funcionado correctamente, mediante la creación de organismos como el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

 

Desde la creación de estos organismos, se han rescatado 9987 víctimas. Además, en la región han destacado a la Argentina por lo novedoso del esquema de asistencia en el rescate. Sin embargo, para Copes “es necesaria una asistencia sostenida que les permita a las víctimas recomponer sus propios proyectos de vida, ya que sino quedan nuevamente expuestas a situaciones de franca vulnerabilidad.”

 

De esta manera, la Diputada santafesina propone en su proyecto “un ingreso temporal para las víctimas de trata de personas y explotación que les permita satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y salud” y a su vez ” que se estipule la implementación de programas para brindar a las víctimas de trata y explotación, prioridad en su incorporación a los programas sociales existentes de vivienda, empleo, créditos y otros.”

 

La iniciativa propuesta por Copes busca contribuir a mejorar las herramientas normativas para el diseño de una política de trata de personas y explotación eficaz. Para la Diputada “la trata y la explotación constituyen dos de las peores formas de vulneración de derechos. Hablamos de violencias sistemáticas y en muchos casos atroces”. Copes se propone aportar a crear una política criminal eficiente que aborde de manera inteligente la desestructuración de uno de los mercados delictivos más rentables del mundo.

 

 

 

COPES diputada nacional LEY DE TRATA MODIFICACIÓN PDP

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web