Policiales

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Gabriela Degiorgio

 

Este martes firmó un juicio abreviado por la pena máxima luego de haber violado y asesinado a la comerciante en su local de Esperanza en 2019.

 

 

 

 

 

El 8 de noviembre del 2019, Jorge Alberto “El Tío” Romero, tomó un colectivo en la ciudad de Recreo con rumbo a Esperanza. Tres meses antes, había egresado de la cárcel luego de cumplir una condena de seis años de prisión efectiva por una sumatoria de delitos cometidos. Entre ellos, haber golpeado e intentado violar a una empleada de una panadería de Saavedra y Monseñor Zaspe, en zona sur de Santa Fe, el 13 de julio del 2013.

 

 

 

 

 

Romero purgó aquella condena en su totalidad, ya que si bien a los cuatro años podría haber obtenido la libertad condicional, los informes elaborados por el Servicio Penitenciario provincial imposibilitaron que el recluso obtenga el beneficio. El hombre, de 28 años por aquel entonces, no presentaba signos de poder resocializarse. Y justamente, aquella tarde en Esperanza lo demostró. Cerca de las 20, el abusador llegó hasta el local “Carmina Accesorios” de Rivadavia al 1900 en donde se hizo pasar como cliente y abordó a la dueña del local, Gabriela Degiorgio, una comerciante de 37 años, oriunda de Franck y madre de dos hijos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal como había hecho seis años antes en Santa Fe, Romero llevó a la mujer por la fuerza hasta un apartado del local en donde la abusó sexualmente y luego la mató a golpes. Tras el femicidio, el salvaje delincuente fue con su ropa llena de sangre hasta una panadería, en donde compró una botella de agua y le dijo a una empleada que había tenía un “problema con un familiar”. La misma coartada mencionó al subir a un remis de la terminal esperancina para ser trasladado hasta Recreo. Un día después, cuando policías e investigadores del caso trataban de establecer quién era ese hombre que quedó grabado en las cámaras del local y la zona, Romero se dirigió hasta la Comisaría Novena y a viva voz confesó el hecho.

 

 

 

 

 

En consecuencia, quedó detenido y en tribunales fue imputado tres días después del crimen por el fiscal del Departamento Las Colonias, Alejandro Benítez, quien le atribuyó “homicidio calificado criminis causae y por mediar violencia de género –femicidio-, abuso sexual con acceso carnal y robo”.

 

 

 

 

 

Tras imputarlo, el funcionario judicial pidió que “El Tío” permanezca detenido, con prisión preventiva, hasta que la causa llegue a juicio, situación que fue avalada por la entonces jueza Sandra Valenti, que ordenó su encarcelamiento inmediato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A casi dos años de aquel ataque y muerte, Romero regresó este martes a tribunales para ponerle punto final al caso y aceptar la condena máxima. Mediante una audiencia que tuvo lugar en la Sala 3, el femicida aceptó haber cometido un “homicidio doblemente calificado criminis causa por ser perpetrado para lograr el acceso carnal y así lograr la impunidad con respecto al robo que cometió una vez que abusó de la mujer”.

 

 

 

 

 

La aceptación de la prisión perpetua se dio en el marco de un juicio abreviado acordado entre el fiscal Benítez, el querellante, Federico Kiener y la defensa pública de Romero, a cargo de Soledad Estrada. El mismo, fue admitido por un tribunal conformado por los jueces Gustavo Urdiales, Pablo Busaniche y Pablo Ruiz Staiger, que en los próximos días deberá emitir la resolución condenatoria para el femicida. El acuerdo estableció además que el violador y asesino sea declarado reincidente.

 

 

 

 

 

No obstante, ambas partes coincidieron que se lo inscriba en el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Sexuales, un organismo que recopila la identidad y datos de quienes hayan cometido abusos sexuales a lo largo y ancho del país. Tras la audiencia, el fiscal a cargo de la investigación indicó a Aire de Santa Fe que si bien se podría haber optado ir a un juicio oral y público las pruebas que fueron recolectadas durante la pesquisa eran contundentes contra Romero. Es que durante la investigación, se pudo establecer cómo fue toda la secuencia que realizó el femicida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primero tomó un ómnibus en la ciudad de Recreo con destino a Esperanza. Una vez en la estación terminal se bajó del micro y caminó durante varias cuadras y merodeó por varios locales hasta que fue al comercio de Degiorgio. Vestido con una remera, una bermuda y una gorra (tal como hizo en 2013 en una panadería de Santa Fe), consultó precio en dos oportunidades y cuando la víctima se dio vuelta la abordó y llevó por la fuerza hasta un probador que tenía el local de accesorios.

 

 

 

 

 

Tal situación, según el registro de las cámaras, duró 4 minutos. Luego de cometer el crimen, fue hasta la caja registradora, sustrajo la recaudación y huyó a pie del lugar. Pasó por una panadería, compró agua y luego se dirigió hasta la terminal en donde tomó un remis que lo trasladó hasta Recreo. Un día después, Romero fue hasta la Seccional Novena en donde reconoció haber matado a la mujer de 37 años. A raíz de esa confesión, los investigadores de la entonces Policía de Investigaciones allanaron la vivienda en donde residía el femicida, en Santiago de Chile y España (Recreo) y encontraron una bolsa en donde el criminal dejó la ropa que tenía puesta el día del femicidio.

 

 

 

 

 

Fuente: Aire de Santa Fe

 

 

 

 

 

Marcha por Justicia por Gabriela, Noviembre 2019 - Imágenes Archivo EDXD.-

 

 

 

[gallery type="single-slider" ids="257632,257631,257630,257629,257628,257622,257625,257626,257627,257617,257620,257614"]

CONDENA FEMICIDA GABRIELA DEGIORGIO JORGE ALBERTO "EL TIO" ROMERO PRISIÓN PERPETUA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web