Locales

Levanta temperatura el camino a la "Casa Gris"

El caso Nisman sacó de primer plano la rosca política de la provincia de Santa Fe que tiene como próximo punto el lunes 16 de febrero, lunes de carnaval, fecha en que los partidos o alianzas electorales deben presentar las listas ante el Tribunal Electoral. No obstante, ya se conocen algunas definiciones sobre el ordenamiento que tendrá el tablero provincial. Las fórmulas de gobernador y vice se definirán en la primaria de abril en el Frente Progresista, el Frente Renovador y en el PJ, cuyo nombre de fantasía se definirá en el Congreso partidario diferido ahora para el jueves 29 del corriente. En cambio, la Unión Pro Federal y la izquierda irían con binomio único a la primaria.

 

En el Frente Progresista está hasta el momento la única fórmula ya definida a nivel provincial. El socialista Miguel Lifschitz será acompañado por el radical Carlos Fascendini, actual ministro de la Producción. La fecha de presentación del binomio se definirá esta tarde en la reunión entre dirigentes de ambos partidos. “Nos apoya el 90 por ciento del socialismo y el 80 por ciento del radicalismo”, se jacta el actual senador por Rosario, confiando en imponerse en la primaria al radical Mario Barletta quien todavía no definió su compañero/a de fórmula. El actual presidente de la UCR confía en el respaldo del electorado del departamento La Capital y deposita parte de su confianza en Rosario donde está aliado al sector socialista que encabeza Rubén Giustiniani, a la Coalición Cívica - ARI y a un grupo de radicales ligados a la Universidad Nacional de Rosario, entre ellos el actual rector, Darío Maiorana.

 

En el resto de los departamentos apuesta a dirigentes jóvenes, algunos intendentes y presidentes comunales y otros que quieren volver al primer plano de la política provincial como Federico Pezz.

 

El fin de semana pasado, Barletta con Giustiniani y el actual diputado Pablo Javkin mantuvieron un largo encuentro repasando el armado provincial en el cual se confirmó que Giustiniani encabezará la lista de diputados seguido por un radical capitalino. Hugo Marcucci irá por la reelección en la banca del Senado y también José Corral aspira a repetir en la intendencia capitalina.

 

Lifschitz tendrá como principales candidatos a diputados a Antonio Bonfatti y Jorge Henn a los que se sumarán radicales de otros sectores, demoprogresistas, Gen, Pares y SI. La mayoría de los actuales senadores aspira a repetir el mandato y el socialismo buscará retener la banca de Rosario con un dirigente propio y lanzará a una de las caras del noticiero de Canal 13 a pelear la senaduría por La Capital. En cambio, no está definido el nombre del candidato a intendente de la ciudad.

 

Con perfume de mujer

 

Miguel del Sel impuso su criterio y no será el radical Jorge Boasso su compañero de fórmula como pretendió concretarlo el macrismo porteño. Es más, tiene decidido que sea una mujer nacida en Rosario su acompañante en la fórmula y en carpeta hay tres nombres que esperan la definición. El actual diputado nacional tendría al periodista rosarino Miguel Tesandori como primer candidato a diputado, luego se ubicarán varios de los actuales integrantes de la bancada y de sectores políticos y gremiales de origen justicialista que darán su apoyo al sector. Voceros del PRO aseguran que están muy avanzadas las conversaciones con Producción y Trabajo, fuerza fundada por Alberto Maguid y con presencia hoy en la Cámara de Diputados.

 

Oscar Martínez ya confirmó en el último plenario de 100% Santafesino que en el Frente Renovador peleará la candidatura a gobernador con Eduardo Buzzi quien en las últimas horas encabezó un encuentro con dirigentes gremiales de 40 sindicatos de la zona sur de la provincia que prometieron acompañarlo en su camino hacia la Casa Gris. Ambos deben definir sus compañeros de fórmula, aunque recién lo anunciarán a principios de febrero. Martínez tendrá un rosarino y Buzzi un santafesino.

 

En tanto, en el justicialismo la mayor novedad fue la postergación del Congreso que había sido anunciado para este sábado. La cita ahora es el jueves 29, a las 16, en esta capital. En el mientras tanto, Leandro Busatto sigue presentando su candidatura a gobernador por el interior santafesino. El sector llevará a Luis Rubeo encabezando la lista de candidatos a diputados. Alejandro Ramos también camina el territorio y en los últimos días lo hizo con la reaparecida senadora Roxana Latorre. Omar Perotti es el otro anotado en la carrera mientras sigue siendo una incógnita la participación de María Eugenia Bielsa en las elecciones.

 

El otro senador nacional, Carlos Reutemann, no deja de mirar el proceso electoral santafesino del cual no participaría activamente para sí hacerlo en la elección nacional donde Sergio Massa y Mauricio Macri compiten para tenerlo en sus boletas.

Recreo

 

Lifschitz visitará este viernes la ciudad de Recreo en una nueva jornada del ciclo de encuentros que recorre la provincia con el fin de dialogar con actores sociales y representantes de instituciones de todo el territorio santafesino. El ciclo está estructurado con el formato de una entrevista pública abierta, a cargo de periodistas. En la oportunidad, Osvaldo Cherep será quién dialogue con el senador socialista en El Club de los Abuelos desde las 20.

 

El precandidato a gobernador será entrevistado principalmente sobre tres ejes: su historia personal; las transformaciones emprendidas por el Frente Progresista Cívico y Social en los siete años al frente del gobierno de la provincia, y sus proyectos a futuro para Santa Fe.

 

Gremios

 

Eduardo Buzzi encabezó un encuentro en el Sindicato de Asociaciones de Agentes de Propaganda Médica de Rosario para escuchar a más de 40 representaciones sindicales que se hicieron presentes e intercambiar ideas acerca de la situación de los afiliados a cada una de esas organizaciones. “Estamos escuchando a todos los representantes sindicales para poder reflexionar acerca de cuestiones que hacen a las principales inquietudes de los trabajadores”, declaró Buzzi quien consideró necesario que “el movimiento obrero y la representación política trabajen espalda con espalda para lograr que la provincia de Santa Fe y el gobierno nacional formen parte de un mismo proyecto político. Por eso se ratificó el respaldo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia.

 

Padrones

 

El Tribunal Electoral de la provincia recordó que ya se exhiben los padrones provisorios de ciudadanos argentinos y de extranjeros que reúnan las condiciones determinadas por las leyes orgánicas de municipios y comunas y que estarán habilitados para votar en la elecciones provinciales primarias del 19 de abril y generales del 14 de junio.

 

Los padrones se exhiben en los locales establecidos del Correo, juzgados y/o Registro Civil, comisarías y municipios y/o comunas, como también en la página web www.tribunalelectoral.santafe.gov.ar y a partir de la publicación, los partidos políticos reconocidos y cualquier elector tienen derecho a plantear los reclamos respectivos ante el Tribunal Electoral de la provincia.

 

Las causales de reclamos son fallecimiento, no residir efectivamente en la localidad en que se figura inscripto, inscripción de electores en los padrones más de una vez, e inhabilitados para emitir sufragio. Los reclamos podrán realizarse hasta el 3 de febrero ante el Tribunal Electoral, bulevar Pellegrini 2947, de lunes a viernes de 7 a 14 horas. Desde el organismo explicaron que debe completarse un formulario de reclamo y adjuntar fotocopia de DNI, siendo obligatorio para el trámite la presentación del Documento Nacional de Identidad.

 

Fuente: El Litoral / Mario Cáffaro

CANDIDATOS CIERRE DEFINICONES FEBRERO GOBIERNO POLITICA provinciales

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web