Locales

Caussi: "Tener firmeza no es participar en una riña de gallitos"


 

Decidido a mejorar propuestas, debatirlas y enriquecerlas desde los grupos técnicos que colaboran con José Carlos Andreoli y Omar Perotti, está convencido que “la comunidad necesita consensuar” y que “nadie se salva solo”. Mauricio Caussi reniega, como la mayoría de la sociedad, del enfrentamiento permanente y asegura que el sector que integra es el que aportó más ideas y proyectos concretos a la campaña. Sostiene que quienes deben recuperar la capacidad de diálogo son los principales actores políticos y que observa un claro crecimiento de la lista que lidera Piqui Andreoli.

MANO A MANO

- ¿Cómo observa la campaña política local?

- Tengo una buena impresión de las campañas, tanto las locales como la provincial. Observo respeto entre los distintos postulantes, lo cual es muy importante en todos los niveles, pero particularmente acá, porque estoy convencido que es imperioso que la ciudad y sus actores recuperen la capacidad de diálogo. En realidad quienes deben recuperar el diálogo son los principales actores políticos, el resto de la sociedad lo mantiene. Pero es fundamental lo que ocurra entre el Ejecutivo y el Concejo. Para transformar la ciudad hay que consensuar, el acuerdo sólo llega si hay diálogo y para dialogar hay que respetarse.

- ¿En la provincia?

- El proyecto Perotti Gobernador viene muy bien, excelente. Hoy ya son varios los sondeos que nos ubican en segundo lugar en la interna peronista y en franco  crecimiento. Estamos convencidos que podemos ganar la elección interna. Hemos trabajado muy fuerte en la elaboración de la plataforma de gobierno y recorriendo toda la provincia, de palmo a palmo, haciéndola conocer. Vamos por la tercera vuelta completa. Y lo que observamos es que el aumento en el nivel de conocimiento se traduce

en mayor intención de voto. Es decir, el santafesino cuando conoce a Omar Perotti, lo escucha y lo asocia a Rafaela, rápidamente se convence que es la mejor opción.

JUNTO A "PIQUI"

- ¿Su explícito apoyo a Andreoli se transformó en aportes dentro de los equipos técnicos?

- Si, así es. Ese fue el compromiso, lo había comentado cuando conversamos luego del cierre de listas y en eso hemos estado trabajando y lo seguiremos haciendo. Quienes hoy integramos los equipos técnicos que apoyan a Piqui somos los que mayormente habíamos trabajado en el 2007, incluso en el 2005, desarrollando las ideas y  proyectos que ofrecimos en aquel momento. Estos planes, más otros nuevos, componen una plataforma muy rica. Sin dudas, Por Más Santa Fe, que encabeza “Piqui” Andreoli a nivel local, es quien más ideas y proyectos concretos está aportando a esta campaña.

- ¿Quién gana la primaria del PJ?

- A mí no me va eso de declarar desde el deseo, por una cuestión de marketing. A la gente hay que decirle la verdad, siempre. Reafirmo lo dicho aquí hace poco más de dos  meses. Va a ser una primaria muy pareja, pero observo un claro crecimiento de nuestra lista en todos los niveles, sustentado en una fuerte vocación de diálogo, en mucho  trabajo y en concretos, interesantes Rubén Pirola será el candidato de todos los justicialistas de Las Colonias para la elección general y creo en la posibilidad cierta del  triunfo de Piqui Andreoli a nivel local y Omar a nivel provincial. Estamos mucho más cerca de eso que hace dos meses. Vamos a trabajar para un triunfo pleno hasta las 18 del domingo 22 de mayo. Para ponerlo en términos de la calle: “Caballo que alcanza, ganar quiere”.

- ¿Incide el resultado de la actual gestión en la interna local? ¿El ciudadano tomó como propio el mensaje del diálogo para avanzar en la ciudad?

- Absolutamente. La gente está harta de la pelea, porque obstaculiza, desgasta y es improductiva. Lo dije al comienzo: la sana política tiene que ver con transformar la realidad, mejorar la calidad de vida de la gente. Para eso una comunidad necesita consensuar, nadie se salva solo. Los esperancinos quieren firmeza en las convicciones y en las decisiones, pero para eso no es necesario ser partícipes todos los días de una riña de gallitos. Quienes se prestan al diálogo creen en sus capacidades. Ser capaz no es creerse dueño de la verdad, es estar abierto al diálogo, saber escuchar y estar predispuesto para mejorar las ideas propias con los aportes del prójimo, y de esa manera lograr un destino compartido. Ese es el desafío: lograr un proyecto de ciudad compartido por todos los esperancinos.

Nota Publicada en Edición Uno Domingo

 


ANDREOLI CAUSSI PIROLA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web