Locales

Caussi: “En tres años la tarifa de EPE evolucionó por debajo del aumento de salarios”

 

"Es necesario reacomodar la tarifa de EPE" sostuvo el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, el esperancino Mauricio Caussi, habló de la actualidad de la firma y las actualizaciones de tarifas.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Caussi aseveró que “en general, la gente sabe que hoy la tarifa eléctrica en la provincia de Santa Fe en el actual esquema de precios relativos es un servicio barato; obviamente que en quienes integramos el segmento N1 que tenemos un salario superior y más de tres propiedades la quita de subsidios está impactando”.

 

 

 

 

 

“Si analizas el comportamiento de la tarifa eléctrica en la provincia de Santa Fe durante el gobierno de Omar Perotti, aumentó por debajo de lo que aumentó el coeficiente de variación salarial y el índice de precios. Perotti había hecho una promesa en campaña de que iba a tomar una decisión en materia de tarifa eléctrica y de agua y la tomó, porque veníamos de un 2015-2019 donde las tarifas habían aumentado exponencialmente en Argentina y también en la provincia. Y aun cuando reconocemos que está atrasada la tarifa, era lo que había que hacer porque el contexto en que venían las tarifas, la necesidad de una recuperación productiva y económica y la necesidad de no aportarle más leña al fuego con el proceso inflacionario merecía la decisión de congelar tarifas durante un año y medio, y luego producir actualizaciones tarifarias que permitan este resultado: una tarifa que en tres años evolucionó por debajo de lo que evolucionaron los salarios”, explicitó.

 

 

 

 

 

 

 

 

“Si analizamos los distintos segmentos tarifarios, comparándonos  con Entre Ríos y con Córdoba somos la provincia más competitiva en materia tarifaria, pero es necesario reacomodar la tarifa porque Santa Fe y EPE necesita aumentar el nivel de inversión estructural. La EPE financia sus inversiones con tarifa”, admitió.

 

 

 

 

 

En ese marco, ejemplificó que “en Rosario, hoy ocho de cada 10 edificios son intensivos en energía eléctrica; el boom de loteos, de countries, de torres, requiere de energía eléctrica y de mucha inversión, y esa inversión en media tensión, en alta tensión, en construcción de estaciones transformadoras no se puede financiar con esta tarifa”.

 

 

 

 

 

“Esta es una discusión que hay que dar, entramos en un año electoral donde estas discusiones se complican o postergan pero es necesario. Por eso compartimos la decisión del gobierno nacional de que los fondos públicos se utilicen para subsidiar a aquellos segmentos de la sociedad que más lo necesitan. Después está la asimetría que hay entre el AMBA y el interior del país que es un elemento muy distorsivo”, señaló.

 

 

 

 

 

 

 

https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/epe-reemplaza-instalaciones-por-cable-preensamblado-en-barrio-aaron-castellanos/

energía EPE MAURICIO CAUSSI TARIFA ELÉCTRICA tarifas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web