Regionales

Capibara solicita al Fiscal General que investigue matanza de animales

 

La Asociación Civil presentó un escrito dirigido al Dr. Julio De Olazábal en donde ofrecieron material audiovisual de donde surge “una presunta comisión de delitos de acción pública contra la fauna silvestre en el territorio santafesino”.

 

 

 

Un grupo de esperancinos mostró "orgulloso" en redes sociales una importante matanza de animales y ese material trascendió públicamente. Desde allí la “Asociación Civil Capibara. Naturaleza, derecho y sociedad” decidió presentar un escrito dirigido al Fiscal General de la provincia Dr. Julio De Olazábal.

 

 

 

Allí informan sobre la presunta comisión de delitos de acción pública contra la fauna silvestre en el territorio santafesino.

 

 

 

“Pretendemos acercar la información al Ministerio Público de la Acusación, en cuanto titular de la acción pública, para que impulse las investigaciones pertinentes a los fines de dilucidar la posible responsabilidad penal de los involucrados y sus posibles partícipes”, explicó María Valeria Berros, Directora Ejecutiva de Capibara a través de un comunicado.

 

 

 

En este sentido la ONG advierte sobre una noticia periodística que contiene una filmación en donde se observa a un grupo de cazadores rodeados de animales sin vida, entre los que es posible identificar carpinchos, chanchos, nutrias y yacarés.

 

 

 

Berros agregó que las personas allí observadas habrían incurrido en conductas que podrían verse tipificadas por los artículos 24 a 27 de la Ley Nacional N° 22.421, “conocida también como Ley de Conservación de la Fauna, una norma que protege la fauna silvestre de prácticas depredatorias ilegales como la caza, el comercio y tráfico de especies”.

 

 

 

En este sentido el abogado integrante de la ONG, Rafael Colombo, manifestó que “entendemos que la investigación y persecución de delitos como los referidos cobra especial urgencia y relevancia en el contexto crítico de extinción masiva de especies del que somos testigos y a su vez responsables los seres humanos, el cual demanda a su vez por parte de las autoridades judiciales un rápido, comprometido y ejemplar accionar”.

 

 

 

Colombo sostuvo que la extinción de especies es uno de los temas más acuciantes de la actualidad, dando cuenta de la grave ruptura del vínculo solidario entre naturaleza y sociedad que estructura el funcionamiento de las sociedades contemporáneas.

 

 

 

“Este tipo de situaciones -que no dejan de reiterarse en el territorio provincial y nacional y que se hayan también ligadas a economías delictivas como aquellas referidas al tráfico y comercio ilegal de animales- son una muestra de esa profunda ruptura, que se impone revertir de modo urgente”.

 

 

 

Por último aclaró que ello es así, no sólo porque el estado de los ecosistemas marca la grave situación del planeta en el que vivimos, sino porque dichos ecosistemas y los seres que los integran poseen un valor que les es inherente, “que se traduce en un “derecho a existir” respaldado por nuestra Constitucional Nacional en su artículo 41, los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional de las que nuestro país es parte, y las normas de carácter subnacional que así lo traducen”.

 

 

 

 

 

Fuente: ONG Capibara/El Litoral

animales CAPIBARA FISCAL GENERAL MATANZA PEDIDO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web