En el marco de la campaña para las PASO del próximo 16 de julio, el precandidato a concejal de la Lista 75 “Todos por Esperanza” dentro de la interna del PJ, Gustavo Cañón, planteó “propuestas concisas y concretas que se pueden efectivizar”.
En diálogo con la CSC Radio, Cañón sostuvo que como parte de la campaña “se hacen recorridas recogiendo inquietudes de la gente, en la medida en que es posible porque nuestra lista no viene de la política, somos gente de la actividad comercial, algunos empleados y amas de casa algunos que pertenecen al PJ y otros independientes que se ha ido sumando”.
Sobre el acompañamiento de su propuesta dijo que “si bien el Concejo no está bien visto por la gente porque se ven mezquindades y temas que no son tratados, nosotros planteamos que queremos jerarquizar al Concejo, tratando y debatiendo temas puntuales que a la gente le interesan y que den soluciones a reclamos de mucho tiempo”.
Entre los ejes fundamentales, planteó “la disposición de residuos tecnológicos que es un tema muy importante y ha venido para quedarse; el segundo tiene que ver con la generación de energía mediante los residuos sólidos urbanos que se trabajó cuando fui secretario de Servicios Públicos y hay que reflotarlo y analizarlo; y en tercer lugar la inseguridad que es un tema que preocupa a diario aunque no sea de responsabilidad exclusiva de la Municipalidad hay que ponerlo en discusión”.
Al respecto, apuntó: “Lo que proponemos son cosas lógicas que se pueden tratar y se pueden efectivizar. Yo no vengo con un decálogo de buenas intenciones, vengo con cosas concretas, concisas, que se pueden tratar y analizar, que llevarán más o menos tiempo pero que se pueden discutir. Todas estas cosas además son generadoras de fuentes de trabajo, que no quiere decir que el estado tenga que asumir estas responsabilidades sino que hay que generar las ordenanzas y luego si el sector privado se puede encargar del tema, bienvenido sea”.
Respecto de la seguridad, sostuvo que “es una problemática para abordar desde tres estamentos: el nacional, el provincial y el local; desde lo local las cámaras de seguridad no alcanzan y hay que seguir avanzando, la provincia tiene que tratar una ley de seguridad provincial para empezar a controlar y tener mejore presupuesto, y desde lo nacional tiene que ver con modificaciones de leyes”.
Finalmente, reiteró que la intención del sector "es jerarquizar el Concejo a través del debate, tratando temas concretos, puntuales y realizables".