Locales

Cañón: “Hay ingresos muy importantes en la ciudad que no están bien administrados”

En diálogo con la CSC Radio, Cañón planteó que “hay algunos ingresos que sirven para mitigar algunas cuestiones como puede ser el aumento de tasas” y como ejemplo mencionó que “en el nuevo Presupuesto están previstos 2.365 millones de pesos de coparticipación por patentes que ingresan al municipio, con lo cual es una cifra bastante interesante si se quiere mitigar o actualizar los vehículos que prestan los servicios públicos. También están las multas o foto multas, que para este año se prevé un ingreso de 1.370 millones de pesos, con lo cual son dineros bastante importantes”.

Asimismo, reveló “otro dato de color: hay 700 millones de pesos presupuestados de ingresos por intereses de plazos fijos o fondos comunes de inversión que, indudablemente, tiene el municipio depositados en los bancos”.

En este marco, sostuvo que “a esto hay que discutirlo en el Concejo donde se debe comenzar a definir estas cuestiones y poner un limite a estos ingresos de manera tal de asignarle una función específica”.

Agregó que “otro ingreso llamativo es lo que tiene que ver con el DREI, que están presupuestado unos 4.200 millones de pesos” y aseveró que “son sumas que le permiten al Ejecutivo manejarse con cierta liviandad y no tener apuros económicos para solucionar problemas que hay en la ciudad”.

Evaluó que “en el Presupuesto se ven dineros importantes, por eso el incremento de la tasa de un 150%, más la actualización mensual y a todo eso sumarle un 35%, y que en julio se vuelve a hablar de aumentos otra vez, es ilógico. Hay que poner una mirada sobre los números para decir si se están haciendo bien las cosas o no”.

En este contexto, cuestionó el accionar en el Concejo Deliberante y sostuvo que “hay determinadas cuestiones que mostrarle a la sociedad, la función de un concejal es plantear que, aunque pierda una elección en el Concejo por ser minoría, hay una serie de ingresos muy importantes en la ciudad que no están bien administrados. Está cantado el resultado de una votación en el Concejo, pero también hay que explicarle a la sociedad qué está pasando, porque esto se aprobó entre gallos y medianoches. Quienes hacen oposición a una gestión, tienen que informarle a la sociedad de estos ingresos y eso no es poner palos en la rueda”.

“Acá hay que plantear estas cosas; con 2.365 millones de pesos qué podemos hacer en la ciudad; con 1.300 millones de pesos presupuestados de fotomultas, qué se va a hacer; van a llegar 865 millones de pesos del fondo de Obras Menores, según el Presupuesto. Es un número y no digo que se van a solucionar los problemas de Esperanza de acá a 50 años, pero hay que poner un poco en determinadas cuestiones”, apuntó.

“La gente eligió a quienes están gobernando, pero la oposición debe mostrar estas cuestiones, porque si uno no jerarquiza el debate en el Concejo estas cuestiones pasan. Más allá de la minoría, y aun siendo minoría, uno tiene la posibilidad de debatir y poner en evidencia al oficialismo en el recinto de que hay cosas que hay que remarcarlas, porque son montos muy interesantes como para hacer cosas importantes en la ciudad”, concluyó.

 

Política partidaria y elecciones

Consultado por el diálogo partidario para armar listas y posicionar candidatos, Cañón afirmó que “el peronismo tiene sus internas y siempre está posicionado para eso. Entiendo que debe primar el diálogo, se tiene que intentar trabajar sobre una lista de unidad y presentarle a la sociedad hablándole con las cosas claras. La sociedad ha demostrado que hay un hartazgo y que ya no tiene más tiempo para escuchar decálogos de buenas intenciones, y creo que muchas veces desde Esperanza lo único que hay es un decálogo de buenas intenciones. La gente necesita soluciones a los problemas diarios que tiene”.

"LA OPOSICIÓN DEBE MARCAR ESTAS COSAS" GUSTAVO CAÑÓN presupuesto aumentos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web