Locales

Cañón: “El municipio le está detonando el bolsillo a los esperancinos”

Gustavo Cañon

En diálogo con la CSC Radio, Cañón evaluó que “el aumento del 150% de inicio de gestión más una actualización mensual por IPC, significa que se está trabajando con presupuestos actualizados. Y a partir de eso, uno puede pensar que aquel 150% fue por las dudas, porque después se va actualizando mensualmente y hoy ya no se sabe qué están cobrando. Creo que están haciendo algunas cifras un poco grandilocuentes, teniendo en cuenta que a la gestión anterior de Ana Meiners no le aceptaban los aumentos porque, al parecer, le cuidaban el bolsillo al vecino y hoy se lo están detonando”.

Comparó que “hoy dicen que afrontaron un aumento del 105% en los salarios y los han podido cumplir, pero Ana Meiners sin tener los aumentos de tasas que pedía, cumplía normalmente con el pago de sueldos y aguinaldos, y además esta gestión tuvo un aumento de tasas de 150% y una actualización mensual”.

También cuestionó que “hablan de gastos de mantenimiento de vehículos que es algo normal en la Secretaría de Servicios Públicos por el uso, el desgaste, todo el día en la calle, están dentro de los costos indudablemente. Creo que ese déficit operativo del que hablan, si quisieran no trasladarlo al vecino y cuidarle el bolsillo, podrían tomarlo de Rentas Generales, de donde van a tomar 400 millones para mejorar el vivero, por ejemplo. Para las maquinarias que se están poniendo obsoletas, hay fuentes de ingreso en el municipio que tienen que ver con patentes y multas, y se podría darle una asignación específica a eso y comprar maquinarias”.

“Indudablemente nos vendieron un mensaje donde decían que venían a acomodar esto y hacer esto más ajustado, y no es la realidad de lo que están haciendo, porque también está la cuestión de los asesores. Si quieren hacer recortes, tienen dónde, porque decían que iban a achicar la administración y lo primero que hicieron fue incorporar dos Secretarías y habilitaron cargos para 10 asesores de los cuales hay ocho”, apuntó.

“Hay soluciones a un montón de cosas en función de la situación especial que estamos viviendo en la economía, hay formas de empezar a atacar la cosa por otros lados”, resumió.

Por otra parte, planteó que la actual gestión municipal “habla de la baja tasa de cumplimiento, que tiene que ver con que los bolsillos no alcanzan, la economía está difícil y si se aumentan las tasas, es obvio que va a caer la recaudación. Y ante esto tiene que empezar a ver de qué manera se puede recuperar, con planes de pago y facilidades”.

En este marco, sostuvo que “es un Presupuesto electoral, se habla de un aumento del 35% aunque todavía no se conocen números finos, pero se dan números muy grandes, más cuando viene con una tasa actualizada en 150% y luego mensualmente por IPC”. “Nos están empezando a pasar los elefantes por atrás; por ejemplo, hablan de 45.600 millones de pesos el Presupuesto estimado para el 2025 y de 700 u 800 millones de déficit en servicios públicos, lo que es el 1,7% que se puede ajustar tranquilamente, con los 400 millones de pesos que se piensan destinar al vivero, por ejemplo”, refirió.

“Si vinimos con un mensaje de eficientizar el gasto y nos encontramos con estas cuestiones, hay que señalarlas y dar un debate en serio. Más allá de los números, de los concejales y de que esto va a terminar siendo aprobado, hay que decirle a la gente que tienen, de alguna manera, la forma para seguir cuidándole el bolsillo a los esperancinos, como venía haciéndolo en la gestión de Ana Meiners. Me da la sensación que hoy lo están detonando, no solo desde el municipio sino también desde los costos que van a empezar a llegar por servicios públicos como aguas provinciales, y eso generas un caldo bastante efervescente en la sociedad porque todos estamos haciendo achiques por todos lados y nos encontramos con estas cuestiones como las de los asesores”, concluyó.

PRESUPUESTO Y TRIBUTARIA GUSTAVO CAÑÓN ECONOMIA TASAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web