Locales

Candidatos del PDP plantean hábitat y viviendas como eje

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Bendahan consideró que “la herramienta fundamental para el acceso de los vecinos a la vivienda es el Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA), al cual hay que generarle mayor ingreso económico para tornarlo más activo y dinámico en cuanto a la disposición de lotes y de recursos para la ejecución de viviendas”.

 

Para ello, mencionó que Oggioni “solicitó un informe al Poder Ejecutivo sobre la cantidad de lotes y propiedades que posee la Municipalidad de Esperanza ya sea para utilizarlos de manera directa a través del INMUHA ejecutando viviendas o para ponerlos en comercialización y volcar ese dinero como incentivo económico al organismo”.

 

También señaló que “se pueden realizar convenios con propietarios de macizos que eventualmente no se ponen a la venta porque se necesitan obras complementarias de energía eléctrica, arbolado y demarcación de calles; que es un trámite oneroso y dificulta los loteos. El municipio podría realizar dichas obras a cambio de varios lotes y sería una alternativa más para que la ciudadanía tenga acceso a su propiedad”.

 

Asimismo, mencionó la necesidad de “realizar gestiones a nivel nacional o provincial para acceder al programa de construcción en lote propio”.

 

Por su parte, Oggioni recordó su trabajo en la ordenanza que creó el INMUHA, al que calificó como “un ente que la ciudad estaba reclamando y que significó para el PDP reafirmar un compromiso que viene desde la década del ´70 porque el primer Instituto de la Vivienda que se creó en la ciudad fue obra de la última administración demócrata progresista; pero nunca se puso en funcionamiento”.

 

“Más allá de una proclama espero que podamos transformar nuestros proyectos en una acción que le dé al INMUHA la vida que necesita, porque en campaña muchos se ven tentados a realizar anuncios grandilocuentes y promesas que después no se cumplen” sentenció. En ese sentido, recordó que “en la campaña del 2011 el caballito de batalla fue la promesa de los 5.000 lotes”.

 

Al respecto, Bendahan afirmó que “la actual intendenta prometió 5.000 lotes de los cuales actualmente solo hay 32, y con esos hay convenio para la construcción hasta la capa aisladora, es decir que en cuatro años no se hizo nada. Hay una deuda bastante importante”.

 

En contraposición, concluyó: “Nuestras ideas son todas realizables, no prometemos algo que después no se puede cumplir”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

PDP PROPUESTA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web