Locales

Cristian Cammisi: La UCR quiere pavimento y en 72 cuotas

"Hace diez años que no se hace pavimento en la ciudad de Esperanza y se necesita un número importante de cuadras para cubrir en parte el déficit acumulado, compensando la falta de obras. Con solo 80 cuadras como propone la Intendenta, en 4 años, seguimos lejos de "ponernos al día" asegura el concejal radical.

 

 

 

 

 

"El Plan del año 2005, de la gestión radical, proponía mas de 200 cuadras de pavimento, y el que presentó el ex secretario de ésta misma gestión, Marino Schmidt, estaba en un número similar. No entendemos cual es el motivo de proponer sólo 80 cuadras" se preguntó el edil.

 

 

 

"Nuestra propuesta, que tiene una importante aceptación entre los vecinos que se beneficiarán con la obra, es hacer un Plan completo, que sea solución definitiva, con más de 300 cuadras de Pavimento de Hormigón, dejando de lado una obra transitoria como lo es el ripio con cordón cuneta".

 

 

 

"Las razones, tienen que ver con el atraso en obras públicas en la ciudad, y con la relación costo-beneficio de ambas obras. La Intendenta propone Pavimento y Ripio con Cordón Cuneta en 42 cuotas. Según sus cálculos, el costo será de 25.800 pesos por frentista, lo que da una cuota promedio de 615 pesos para pavimento. Es costoso en relación a Santo Tomé, por ejemplo, donde se cobra 14.500 pesos por frentista, pero no vamos a discutir el costo" dijo Cammisi.

 

 

"Por otro lado, calculan un costo promedio de la obra de ripio con cordón cuenta de 12.000 pesos por frentista. ¿Cual es nuestra propuesta? Hacer todo el plan de pavimento, y en 72 cuotas: para aquellos a los que ya les correspondía pavimento, pasarían a pagar 72 cuotas de 358 pesos en lugar de 42 cuotas de 615, y para quienes se los incluían en la obra de ripio, se reemplazan 42 cuotas de 285 promedio (12.000 de obra final), por 72 cuotas de 358 pesos, pero para tener una solución definitiva como lo es el pavimento" justificó el concejal.

 

 

"Hay que tener claro que la obra de ripio con cordon cuenta es una etapa de la obra, porque luego hay que hacer otro plan para cubrirlo con asfalto, con lo cual, es el costo es el mismo que el pavimento".

 

 

 

"Por otro lado, se ha hecho ripio en diferentes barrios con materia prima aportada por vecinos, y mano de obra del municipio, con un costo por frentista de 1200 pesos final. Nos llama la atención la diferencia de costo de 1200 contra 12.000, del ripio, con el ripio mas cordon cuneta. Habrá que dialogar con la intendenta y sus secretarios porque queremos obras para la ciudad, y según lo que charlamos con vecinos,  es evidente que el frentista quiere Pavimento de Hormigón porque es una solución definitiva, que además valoriza su propiedad", finalizó el concejal.

 

 

 

 

accesibilidad CAMMISI concejo PAVIMENTO Plan ucr

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web