Locales

Cammisi en el reconocimiento al Dr. Albino

GUERRA CONTRA EL HAMBRE 

 

 

 

“Tenemos que terminar con la eterna guerra del hombre contra el hombre, e iniciar todos juntos la única guerra que vale la pena, la única en que todos ganan, la guerra del hombre contra el hambre”. Son palabras de Abel Albino, doctor en medicina, pediatra y un convencido de que es posible terminar con la desnutrición infantil. En 1993 con mucho esfuerzo y sacrificio creó CONIN, la fundación que trabaja en la prevención y recuperación de esta problemática, la que actualmente lleva replicados más de 50 Centros en 15 provincias y más de 20 en formación. Abel Albino es un ejemplo de convicción, de quien lucha por un sueño colectivo, por eso fué nombrado Huésped de Honor por el Senado de Santa Fe.

 

 

 

Del reconocimiento, participó el Presidente del Concejo, Cristian Cammisi, quién destacó la importancia del mensaje que transmite el Doctor Albino, quien recorre el país dictando conferencias.

 

 

 

Antecedentes

 

 

 

Oriundo de Buenos Aires, Abel Pascual Albino se graduó con el título de médico en la Universidad de Tucumán, en 1972. Al año siguiente viajó a la República de Chile, para especializarse en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackena. Allí conoció al profesor Dr. Fernando Mönckeberg, quien lo contactó por primera vez con la problemática de la desnutrición infantil. En 1987 se doctoró en medicina en la Universidad Nacional de Cuyo.

 

 

 

En 1992, se trasladó a España por motivos académicos. Un año después se radicó en Mendoza y organizó un congreso que tuvo al Dr. Fernando Mönckeberg como disertante, y como eje a la debilidad mental del desnutrido. En este marco, junto a un grupo de colaboradores, el 4 de septiembre del 1993 creó en Mendoza la Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil (Conin).

 

 

 

 

 

Por su empeño y el trabajo desarrollado, la Fundación recibió todo tipo de distinciones nacionales e internacionales. Entre otras, se destacan el Premio Nutrición 2003-2005, de la Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria (España, 2006); el Premio Líder Humanitario Latinoamericano del Año, otorgado por la Revista de Negocios Latin Trade, al que fue postulado por Ashoka Internacional (Miami, Estados Unidos, 2007); el Premio Hipócrates año 2000, de la Honorable Academia Nacional de Medicina (Buenos Aires, 2000); Premio World Wide Grant. MDRT Foundation (Estados Unidos, 2008).

 

 

 

 

 

En 2002, el Dr. Albino también fue ternado al premio mundial World of Children of Hanna Neil, patrocinado por Kellogg’s, en el Rubro Cuidado Infantil, que reconoce a quien haya contribuido en forma significativa a la salud y bienestar de los niños, entre 170 países (Columbus, Ohio, Estados Unidos).

 

 

 

 

 

La formación del sistema nervioso central está determinada en los primeros 2 años de vida.

 

 

Si durante este lapso el niño no recibe la alimentación y estimulación necesarias, se detendrá el crecimiento cerebral y el mismo no se desarrollará normalmente, afectando su coeficiente intelectual y capacidad de aprendizaje; corriendo el riesgo de convertirse en un débil mental.

 

 

Este daño afecta a toda la sociedad ya que la principal riqueza del un país reside en su capital humano, y si éste está dañado, ese país no tiene futuro.

 

 

 

“Un país con igualdad de oportunidades, donde todos puedan desplegar su potencial genético, donde todos sus miembros pueden optar con libertad el camino a seguir, no limitados por incapacidades intelectuales provocadas por la misma comunidad. La desnutrición infantil genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada por el hombre”.

ALBINO CAMMISI HENN SENADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web