Locales

Buena noticia: los convenios de reparación histórica se pueden firmar en Anses Esperanza

Lo anunció el gerente de la Oficina en Esperanza de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano Puig, quien destacó que “es un trámite de 10 minutos” para el cual “no será necesario trasladarse a Santa Fe ni a Rafaela”.

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Puig indicó que “se gestionó que los convenios se puedan homologar en la oficina de Esperanza, con lo cual toda persona que está dentro del programa de reparación y está en condiciones de aceptar el convenio, debe designar un abogado, aceptar por Internet y luego solicitar un turno en Anses para homologar el acuerdo”. “Esa homologación ahora se puede realizar en la ciudad de Esperanza y no será necesario trasladarse a Santa Fe ni a Rafaela”.

 

Indicó que “ya se firmaron en Esperanza los primeros acuerdos y tanto la gente como los abogados se han manifestado agradecidos porque trasladar a Santa Fe u otra localidad a gente mayor, no era algo sencillo”.

 

Respecto del trámite, mencionó que “cuando comenzó el programa de reparación histórica se solicitó –tanto a los jubilados y pensionados como a los abogados- la registración de las huellas digitales biométricas que ahora se solicitan para la firma del acuerdo” y resaltó que esta homologación “es un trámite de 10 minutos: se acercan a la oficina, se toma la huella, el sistema reconoce que es la persona –tanto el jubilado como el abogado- y automáticamente se genera un expediente al Juzgado Federal y comienza el cobro”.

 

También destacó que “ya hay jubilados que están cobrando la reparación histórica que son aquellos que no habían hecho juicio y a quienes Anses les reparó el haber directamente sin realizar acuerdo previo y esa gente tiene seis meses para aprobar esa reparación”.

 

Por este tiempo, la situación del programa de reparación histórica “es la mayor consulta en la oficina por estos días” y destacó la importancia de poder realizarlo en Esperanza porque “es un servicio que brinda Anses para facilitarle el trámite a la gente”.

 

Atención por turnos

 

Puig recordó que “desde las 7.15 horas que abre la oficina se otorgan 30 números para atender a quienes no sacaron su turno con anterioridad y necesitan hacer una consulta, y también se comienza la atención de los turnos que son entre 70 y 80 por día, ya establecidos por el sistema automáticamente”.

 

“La gente se está acostumbrando a este sistema de turnos, que le da tranquilidad y orden a la atención porque la gente no tiene que esperar sino que viene a la hora determinada y es atendida”, mencionó.

 

Los turnos se pueden realizar por Internet en la página de Anses, por teléfono al 130 o en la máquina de auto consulta ubicada en la oficina donde en todos los casos se otorga el día y la hora de atención.

ANSES ANSES ESPERANZA CONVENIOS MARIANO PUIG REPARACIÓN HISTÓRICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web