Locales

Rossi: Proyecto de Policía local del Frente Renovador

El lunes por la tarde en el salón auditorio del CICAE, el precandidato a Intendente de Esperanza Técnico Químico Bruno Rossi junto al Diputado Nacional y candidato a gobernador Oscar “Cachi” Martínez, presentaron el Proyecto de Policía Municipal del Frente Renovador.

 

Participó como invitado especial Max Perkins, Secretario de Seguridad del municipio de San Miguel, acompañado del Diputado Provincial Germán Kahlow y el pre candidato a Senador por el Departamento Las Colonias, Prof. Faustino Erni.

 

“Quiero agradecerle de manera especial al Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, uno de los intendentes del Frente Renovador que demostró que en la provincia de Buenos Aires con decisión política el tema de la inseguridad puede resolverse; y a su Secretario de Seguridad Max Perkins, que llevó adelante un proceso de políticas públicas a nivel local que ha hecho que el delito en esta localidad del conurbano bonaerense baje un 40% “expresaba Oscar “Cachi” Martínez.

 

La principal preocupación del vecino es el tema de la inseguridad, en todas las mesas se habla de una sola cosa: de robos, de privación de la libertad. Es por ello que los intendentes de algunos municipios bonaerenses, como Tigre, decidieron hacerse cargo de estas cuestiones.

 

Bruno Rossi señaló que la creación de la policía municipal es una herramienta que permite proteger la vida de los vecinos, ya que la inseguridad es el tema más preocupante dentro de nuestra sociedad. La inversión en tecnología y la capacitación de todo aquel que forme parte del sistema, del trabajo en conjunto entre policía municipal, policía de la provincia y la federal para delitos complejos son esenciales, como también así el compromiso que asumimos de velar por la seguridad de los ciudadanos.

 

“El problema de inseguridad por supuesto que es multicausal, es complejo y requiere que se intervenga desde distintas áreas. Requiere también que se intervenga desde todos los niveles de gobierno, no es que tenemos que decir que es una cuestión del estado nacional, provincial, municipal; es de todos, y al mismo tiempo es de todos los poderes. Es del poder ejecutivo, del legislativo y del judicial. De poco nos sirve tener un buen sistema preventivo policial si después la justicia los suelta” afirmaba Max Perkins.

 

El sistema preventivo de seguridad implementado en el municipio de Tigre, que luego implementaron otras localidades, consta de un centro operativo de comando, comunicación y control que inicialmente comenzó como un centro de monitoreo de cámaras.

 

En él se encuentra un supervisor de turno, operadores de cámara y colaboradores del supervisor. El mismo cuenta con amplios recursos y dispone de ellos de acuerdo a lo que necesite. La escucha del 911, un teléfono al que los vecinos pueden llamar para denunciar algún hecho, las cámaras, los patrulleros, el personal de a pie y el personal de tránsito son bocas de información que ingresan y pueden alertar sobre una emergencia.

 

Las cámaras guían a los patrulleros, al personal de a pie y establecen la comunicación directa con la policía, con los bomberos, con tránsito y con la ambulancia creando un centro unificado de respuesta de la emergencia. Las mismas cumplen dos funciones: la de operar en el momento y la de esclarecer los delitos, mediante las filmaciones brindadas a los fiscales.

 

Por último, el secretario de seguridad refiriéndose al personal policial decía “No cualquiera puede ser policía, se necesita condiciones especiales para ser policía… el proceso de selección, formación, capacitación y entrenamiento tiene que ser muy riguroso”.

 

 

 

 

 

 

BRUNO ROSSI FRENTE RENOVADOR PROPUESTA TRANSITO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web