Antes de inscribirse, deberán corroborar que sus datos estén registrados correctamente en la base de la ANSES ingresando desde la página del organismo, sección Mi ANSES, con su clave de seguridad social. En el caso de las relaciones familiares, el titular tendrá que acreditarlas personalmente en cualquier oficina del organismo sin turno.
En declaraciones a medios radiales, Sebastián Mastropaolo, el titular de ANSES Regional Santa Fe, reafirmó la información y dio mayores detalles.
Entre los requisitos necesarios para acceder al programa se deberá ser argentino y tener entre 18 a 55 años.
Aclaró que en esta tercera etapa, se modificaron los rangos de ingresos debido al aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil a 8.060 pesos, quedando el primer grupo con ingresos entre 16.120 y 24.180 pesos y el segundo entre 24.180 y 32.240 pesos.
En la actualidad, la propuesta no contempla al grupo familiar. "La persona se inscribe junto a su pareja, que puede sumar los ingresos, pero todavía no tenemos la posibilidad de sumar todo el grupo familiar, únicamente es una persona que solicita y se requiere un codeudor solidario", explicó Mastropaolo.
Cabe destacar que en las dos etapas anteriores, cuya segunda instancia cerró en noviembre de 2016, fueron 174.738 las personas inscriptas. De ese total, 118.464 se encuentran en el grupo que tiene ingresos entre 15.120 y 22.680 pesos y las 56.274 restantes tienen ingresos mensuales de entre 22.680 y 30.240 pesos.
Consultado sobre los créditos lanzados por el Banco Nación para la línea construcción sostuvo que es una iniciativa muy oportuna. "Entendemos que va a subsanar la línea constructiva que no tenemos activa", sostuvo el responsable de ANSES.
Hay que recordar que el lanzamiento de esta línea se anunció el miércoles y consiste en una nueva línea de crédito para la construcción de vivienda en terrenos propios en carácter de vivienda única y ocupación permanente. Además, contempla la posibilidad de acceder para ampliar, refaccionar y finalizar la edificación.
Las autoridades del banco explicaron que a partir de esta propuesta se financia hasta un 80% de la edificación y tiene un plazo de 20 años a tasa fija durante los primero tres. Por otro lado, durante el período de la construcción, que no podrá superar el año, el interés será del 18% y una vez finalizada la obra del 14% hasta que se cumplan los primeros tres años, contabilizando desde el primer desembolso.
En cuanto al valor máximo de la propiedad, será de 2.868.000 pesos y a partir de la cuota 37, los montos se recalcularán solamente una vez al año y dicho ajuste no podrá exceder el aumento de salarios, determinado a partir del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
En este caso se les permitirá a los titulares y cotitulares, es decir, en el caso de los matrimonios o convivientes, incluir a sus padres, hijos y hermanos como codeudores para tomar un ingreso familiar más amplio.