Locales

Blangini confirmó que el plan de ripio y pavimento se discutirá en las vecinales

Blangini sostuvo que “la Municipalidad viene cumpliendo, aunque sabemos que los reclamos son muchos” y destacó que “por necesidad, en época de extracción de cosecha debimos solucionar problemas de pozos en caminos rurales”.

 

 

 

 

 

También defendió la iniciativa del Plan de Accesibilidad Vial Urbana, ya que “es necesario utilizar nuevas estrategias y conceptualizaciones para encontrar una solución constructiva”.

 

 

 

 

 

Indicó al respecto que “la accesibilidad de los barrios se puede solucionar de distintas formas pero debe tener como base esencial la sustentabilidad”.

 

 

 

 

 

Agregó que este plan “se presentó en el Cabildo Abierto hace una semana y en 15 días se volverá a debatir el tema en ese mismo ámbito” y prometió que “se visitarán las vecinales para exponerlo”.

 

 

 

 

 

El funcionario especificó que “se basa en tres ejes: aplicar los conceptos de integralidad, regionalización territorial y área de construcción. El primero plantea que la obra pública sea entendida en un conjunto: no desarrollar pavimentos u otro elemento de accesibilidad urbana sin la obra de infraestructura necesaria”.

 

 

 

 

 

Asimismo, dijo en la CSC Radio que “14 millones es el presupuesto a aplicar a este nuevo Plan de Accesibilidad y hay que discutir la forma en que se prorratea”.

 

 

 

 

 

En cuanto al punto de la regionalización territorial, explicó que “presupone terminar de consolidar la trama con pavimento” y que “los sistemas troncales de penetrabilidad en los barrios, en una primera instancia serían Jannsen, América al norte y al sur, dos troncales en Barrio Unidos, Barrio Alborada, Rafaela y Avenida Argentina”.

 

 

 

 

 

Al respecto, aclaró que “tendrán un concepto de materialización distinto: algunas con pavimento y otras con cordones cunetas y ripio. Se sortearán las calles que no sean troncales, porque las calles troncales de accesibilidad a los barrios son de decisión urbanística”.

 

 

 

 

 

Finalmente, señaló que “el ripio se va a entender como una etapa, porque no toda la gente quiere pavimento”. “Hay lugares donde cordón cuneta y ripio, y luego una carpeta asfáltica soluciona el problema igual que si tuviera pavimento, y hay otros lugares donde cordón cuneta y ripio, y un buen mantenimiento y riego presupone control ambiental”, consideró.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

BLANGINI EDXD PAVIMENTO RIPIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web