El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Juan José Bertero, anunció que en este 2013 el aporte del gobierno provincial bajo la forma de subsidios a los Corredores Viales que poseen concesión en las rutas de la provincia“no será en dinero sino a través de la compra de equipamiento”. De este modo, “se hará una inversión de 5 millones de pesos en máquinas que ya se están comprando”. Sobre las obras pendientes en ruta 70, en la zona urbana de Esperanza, informó que “falta la realización de una carpeta asfáltica” lo que “se estaría resolviendo a la brevedad”.
Bertero explicó que “en la provincia el régimen de concesiones se rige por una ley sancionada en los años 90 bajo el cual se encuentra un conjunto de rutas: la 16 y 18 en el sur provincial y el Corredor N° 9 que tiene la ruta 70 desde Recreo hasta el límite interprovincial y dos tramos de la ruta 6”.
En ese contexto, sostuvo que “estos casos siempre fueron tratados de manera individual y con una política de relación contractual y desentendimiento, pero la mirada de esta gestión está en otra línea”. “No queremos ser un Estado que se olvida del tema luego del contrato, sino que sigue estando en juego el patrimonio vial y por lo tanto el contrato regula la relación pero no impide que haya marcos de colaboración y cooperación”, sentenció.
Por eso,dijo que “el año pasado cuando se produjo la renovación del contrato de las otras dos rutas comenzó a desarrollarse un espacio de mayor convivencia con la red de rutas concesionadas para tener una estrategia de política común”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, informó: “En ese marco, la semana pasada nos reunimos por primera vez con los tres corredores viales y avanzamos en la firma de un acuerdo que básicamente plantea que en este 2013 el aporte del gobierno provincial bajo la forma de subsidios a los tres corredores viales no será en dinero sino a través de la compra de equipamiento vial”.
“Consideramos que el mantenimiento del patrimonio vial se hace reparándolo, y esas reparaciones deben financiarse con lo recaudado por peaje, pero si los corredores no tienen la maquinaria adecuada deben recurrir a subcontratar el trabajo y ahí es donde se ve que el costo del peaje no alcanza para pagar esa subcontratación”, explicitó.
“Por ello, este año se hará una inversión de 5 millones de pesos en máquinas que ya se están comprando y este acuerdo sella la incorporación del Corredor Vial N° 9 al convenio ya existente con los otros dos para la utilización de estas máquinas. Los aportes que realice el gobierno serán en equipos o en especies, ya sea asfalto o material para arreglar las rutas pero ya no con afectación de dinero contante y sonante”, reiteró.
Situación del Corredor Vial N° 9
Bertero comentó que “si bien falta más de un año para la finalización de la concesión ya se planteó la posibilidad de renovarla para el Corredor Vial N° 9, pero ese acuerdo aún no se firmó porque las autoridades del mismo creyeron conveniente esperar un poco para tomar una decisión final”.
En ese sentido, explicitó que “la idea es ir modificando o revisando el contrato para darle mayor plazo a la concesión porque sabemos que incorporarlas máquinas y aportar material no va a ser una solución mágica sino que será un trabajo que llevará dos o tres años hasta que se vea el impacto real de su utilización y de la reparación”.
Además, resaltó que “en los nuevos contratos se está incluyendo dos relaciones que antes no existían: que el gasto de funcionamiento o administrativo del corredor vial no puede superar el 40 por ciento de lo que se recauda por peaje, de modo que haya un 60 por ciento dedicado a la reparación de la ruta, y por otra parte la existencia de una fórmula específica para calcular el peaje”.
“Hoy con ese cálculo sabemos cuánto cuesta por vehículo el mantenimiento de 100 kilómetros de ruta. De ahí a que después se cobre o no ese monto es una decisión de carácter ejecutivo, pero hoy tenemos una base más científica, transparente, visible y presentable para decir cómo salen los costos del peaje en la provincia”, sentenció.
Trabajos inconclusos en ruta 70
Bertero admitió que hace poco tiempo en Esperanza comenzaron a realizarse trabajos sobre la ruta, los cuales no se completaron dado que “falta la realización de una carpeta asfáltica”.
Al respecto, sostuvo que “según se nos informó, hubo un problema con la compra de materiales pero se están ultimando detalles para concretarlo y a la brevedad se estaría resolviendo”.
Por otra parte, dijo que los carteles colocados en las cabinas de peaje que rezan “Al servicio de Vialidad Provincial” le “hacen cosquillas”. “No me ponen muy cómodo pero están ahí y lo acepto”, aclaró.
En tanto, informó que la DPV “realiza trabajos de recalce de terraplenes en los puentes sobre ruta 70, ya que hubo problemas importantes de socavamiento, así como también sobre la cuestión de la iluminación”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio