“Estamos tratando de acercar soluciones a la ciudad de Esperanza a través de los funcionarios del gobierno provincial, según la indicación que nos da el gobernador Antonio Bonfattia todos los funcionarios: acercar el gobierno al ciudadano común para que pueda palpar lo que se hace para transformar la provincia y ojalá desde el 2015 también la Nación”, explicó Bedahan respecto del comienzo de sus acciones de campaña con vistas a las elecciones de octubre.
En ese sentido, destacó la visita a Esperanza de Damián Blejer, subsecretario de Energías Renovables de la provincia, quien la semana pasada se reunió con directivos dela Asociación de Ayuda a Niños Especiales (AANE) y del Hospice La Piedad. “Le manifestaron sus necesidades y el funcionario les propuso una serie de soluciones mediante los programas existentes”, afirmó.
Al respecto, especificó que “para el SUM que se está construyendo enel Hospicellegará un calefón solardentro de tres semanas, y además en este momento el lugar está habilitado para funcionar con ocho camas pero lo hace con seis por falta de infraestructura edilicia, con lo cual mediante un contacto con la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe llegará el dinero para que la institución pueda realizar la ampliación que necesitan”.
Agregó que con los representantes de AANE “se dialogó sobre dos actividades para los chicos del Taller Protegido Ubajay: uno es la confección de sistemas de calefacción alternativos –que se construyen con botellas de plástico y material reciclable- y otro programa de reciclado de papel”. “Por otra parte, manifestaron un inconveniente con la conexión de gas natural del Taller Protegido por lo cual el secretario se comprometió a trasladar el reclamo a la Subsecretaría de Gas para darle una solución”, señaló el candidato.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, contó que el funcionario provincial “también se reunió con integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza (CIMAE) con quienes se charló sobre el programa de la provincia que propicia la compra de máquinas que hacen el chipeado y la compactación de los residuos de la madera –como la viruta, aserrín y recortes de madera- y habilita los canales para la exportación”.
“Además se reunió con empresarios de la construcción a quienes les acercaron dos programas concretos: el etiquetamiento de construcciones de viviendas con energías renovables y el proyecto de ley que está analizando la Cámara de Diputados que propicia la posibilidad de generar su propia energía solar o eólica y venderle a la EPE el excedente que no se utilice”, detalló.
En este marco, resumió: “El PDP está mostrando un movimiento y una acción que es lo que la ciudadanía podrá palpar y valorar: más allá de colgar carteles y realizar promesas, estamos ofreciendo una alternativa distinta, llevar hechos palpables que le solucionen la vida a la gente”.
Sobre los próximos pasos de campaña, adelantó que participará del Cabildo Abierto “para acercar las propuestas a los vecinos y en breve llegará a la ciudad un funcionario que trabajó en la descentralización de la Municipalidad de Rosario”. “Queremos que la Federación de Vecinales vea la forma de trabajar en ese aspecto para luego elaborar un proyecto de ordenanza de descentralización de la acción municipal. La idea es descentralizar cultura, servicios públicos y todos los trámites administrativos. Esto no significa mayor burocracia ni mayor cantidad de empleados sino simplemente reordenar lo que hay”, explicó.
A la hora de analizar el terreno electoral dijo que “sigue el antagonismo radicalismo – peronismo con el cual no estamos de acuerdo ya que hay que trabajar en pos de la ciudad y terminar con discusiones partidarias que lo único que hacen es que la ciudad no avance”.
Redacción: Ayelen Waigant – CSC Radio