Locales

Becchio: Debatir con lógica y técnica el crecimiento

Como uno de los temas de importancia que se trató en la sesión, Becchio detalló que “se aprobaron las velocidades máximas en distintas alturas de rutas 6 y 70, después de un trabajo que hizo el ingeniero Fontanetto a pedido del Concejo”. “Es una velocidad prudente que permitirá fluidez en el tránsito y le dará al municipio la posibilidad de controlar su cumplimiento”, afirmó.

 

 

 

“Se ha debatido mucho y se pudo llegar a un consenso para que el tránsito tenga fluidez y para darle seguridad a la ciudadanía, en especial en los cruces”, sostuvo el edil en la CSC Radio.

 

 

 

Además reiteró su proyecto de semaforización en toda la extensión de ruta 70, “habida cuenta de los cruces, ya que preocupa el estado en que están, y hay que analizar de qué manera se mejoran, así como la colocación de sendas peatonales que deberían estar pintadas”.

 

 

 

Mencionó también que “hasta calle Gonella la ruta tiene un ensanche y desde ahí hacia el este se respeta el ancho normal con ciclovía que no es bien utilizada y no siempre está en buenas condiciones, por lo cual opinó que “debería hacerse un ensanche de la ruta, contemplando las colectoras paralelas a la ruta, lo cual es básico para la seguridad de la gente”.

 

 

 

Plan Esperanza Sustentable

 

 

 

Becchio se refirió también al tratamiento del marco regulatorio de loteos, “que fue bastante debatido y con muchas discusiones” y lamentó que “no salió por unanimidad”. En ese marco, recordó que “se realizaron reuniones en el ITEC, que llevaron un año de debate y de las que participaron loteadores, funcionarios municipales, ingenieros, arquitectos y profesionales de toda índole, para conocer lo que pretende la ciudadanía, y allí quien no estaba de acuerdo con la propuesta podía plantearlo”.

 

 

 

Sostuvo que “la diferencia con el radicalismo fue por la zona este”. Al respecto, explicó que “lo que se delimitó fue la línea hasta la cual se pueden realizar loteos y que marca el comienzo de la zona urbana, disponiendo el contorno de la ciudad, pero esto no quiere decir que no se pueda ir expandiendo esa línea”. “Este límite tiene que ser móvil en la medida en que los servicios llegan a la zona y crece la edificación de la zona, y además esto se puede rever en un año, en cinco o en diez”, agregó.

 

 

 

En ese sentido, ejemplificó que “la zona este ha crecido desmesuradamente y no tiene problemas de ingreso de agua, pero tiene problema de cloacas; mientras que la zona oeste tiene problemas de cloacas, de bombeo y también de agua, para lo cual habría que solucionar el problema de calle Maurer a la mayor brevedad posible porque hay vecinos que están dispuestos a lotear y no lo pueden hacer por el ingreso de agua que tienen”.

 

 

 

También consideró que “sería interesante que se termine pronto la Defensa Oeste y la canalización de la zona oeste de la ciudad porque eso le daría un resguardo a la ciudad en cuanto al ingreso de agua. En eso hay que seguir trabajando y reclamando para que la provincia lo cumpla”.

 

 

 

Trabajo a futuro

 

 

 

Para finalizar, el concejal adelantó que “quedan por tratar tres preventivas pedidas desde el Ejecutivo: una en la zona sur, desde lo que sería el Parque Industrial hasta calle Soler, otra desde Soler hasta ruta 70, y ruta 6 desde calle Amado Aufranc al norte. Son 150 metros de cada costado de la ruta para tener en cuenta la edificación a instalar”.

 

 

 

“Hay que debatir estos temas y ver qué es lo más conveniente para cada zona. Acá se está debatiendo el crecimiento de la ciudad, y por eso hay que tratar de ser sinceros y aplicar la lógica y la técnica, asesorados por profesionales que nos van diciendo que es lo más coherente y necesario para la ciudad”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

Becchio concejo debate ESPERANZA HUGO PRO SUSTENTABLE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web