Locales

Baja de medicamentos: “Es de un 8% ponderado y hasta el 31 de enero”

 

El farmacéutico Sergio Schneider explicó la novedad sobre la baja de medicamentos que se anunció a nivel nacional.

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio y EDXD, Schneider indicó que “como está la situación, toda baja es bienvenida” y explicó que en este caso “no fue una baja general en los medicamentos sino que fue de un 8% ponderado, es decir que los laboratorios a los productos que ellos habían elegido para aumentar sus precios les retrotrajeron el valor, pero no es en toda la línea”.

 

“Lo que desde el 6 de diciembre hasta hoy había aumentado un 8%, el lunes volvió al precio anterior y en teoría será hasta el 31 de enero”, reiteró. Agregó que “el acuerdo fue a nivel nacional y la provincia de Santa Fe se adhiere a eso, y a nivel informático a las pocas horas ya estaban los precios modificados”.

 

Aclaró además que “los precios para jubilados no tuvieron modificaciones porque el convenio de PAMI desde que se inició en noviembre del año pasado tiene un precio de referencia; es decir que el precio de venta al público general no es el mismo que el precio de venta para afiliados de PAMI”.

 

“Con este nuevo gobierno, cuando se vaya reviendo el contrato de PAMI se verá, pero por unos meses más se mantendrá el convenio anterior que en general es un descuento del 30% en relación con el precio de venta al público”, refirió.

 

En cuanto a la recepción de la novedad, Schneider analizó: “Nuestro país es muy dinámico, sobre todo en cuestiones financieras y económica, y uno se va adaptando pero en estos tres días de la semana la gente tenía la noticia en su mente y hacía el comentario, es decir que tuvo mucha repercusión”. “Habrá que adaptarse, como todos los cambios que hubo en los últimos tiempos”, agregó.

 

Finalmente, apuntó que “casi toda la gente que maneja obras sociales y los distintos contratos, tratan de acomodar las cosas para que cierren los números, nuestra finalidad es que el paciente y el afiliado pueda irse de la farmacia con la medicación que necesita. Para eso hay distintas herramientas y elementos que se pueden tener en cuenta, como la ley de genéricos”.

 

“Cada obra social tiene distintas alternativas para llegar a que podamos cumplir con nuestro rol de farmacéuticos y desde luego que si eso se logra acomodando la parte financiera es mejor para todas las partes”, concluyó.

BAJA FARMACIAS medicamentos precios SERGIO SCHNEIDER

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web