Alejandro Sanmartino reiteró su compromiso de trabajo para modificar las reglas de juego, reconoció que el subsidio es un parche y dijo que volverá las veces que sea necesaria para seguir charlando y buscando soluciones compartidas.
Que un funcionario nacional, en este caso la máxima autoridad de lechería en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación comparta actividades durante tres días en la región y participe de asambleas con productores a agenda abierta, ya es una saludable novedad para la región.
Podríamos contraponer estilos, formas y tratos a la soberbia kirchnerista de Videla (el anterior funcionario) pero celebramos el diálogo. Hasta fotos terminaron sacándose algunos productores con el funcionario de Macri anoche al finalizar la asamblea. Es un conocedor del sector y la problemática y lo demostró. También un hábil conductor de reuniones con productores fundidos, endeudados y desconfiados de escuchar sólo promesas.
La asamblea que sirvió para responder consultas, plantear propuestas y hasta intercambiar teléfonos con los funcionarios nacionales y provinciales, fue también un termómetro de la realidad del sector.
Alejandro Sanmartino celebró el diálogo, confió en revertir la realidad, reconoció que subsidios y créditos no es lo que necesita el tambero, sino reglas de juego claras, defensa ante la carterización de la industria y lograr que el supermercadismo resigne posiciones para que la lechería siga teniendo vacas.
La reunión fue el cierre de una jornada que tuvo en la mañana la reunión de productores y representantes de industriales con funcionarios nacionales y provinciales (Nota aparte en EDXD), la visita al Laboratorio Alecol, la reunión con jefes comunales e intendentes del departamento Las Colonias impulsada por ACADER (Nota aparte en EDXD), la reunión con la rural local y la asamblea abierta con tamberos.
Según pudo observar EDXD, hasta en esta última reunión Sanmartino estuvo acompañado por dirigentes del PRO local entre los que se encontraban Hugo Becchio, Vladimir Roffinott, Rosana Mansilla, Juan Pablo Sánchez y Guillermo Bonvín. Según comentan, el funcionario nacional fue muy crítico de la política agropecuaria y lechera del gobierno kirchnerista y aportó datos concretos de la realidad. Allí ningún kirchnerista aún en funciones en algún municipio de Las Colonias hizo defensa alguna a las decisiones tomadas por Videla y su gente.
En rueda de prensa, una vez finalizada la asamblea, el funcionario nacional destacó la posibilidad de charlar con todos, dijo que hay mucho trabajo por hacer y se mostró conmovido por algunos testimonios de tamberos, entre ellos uno que llegó allí con sus hijos y le contó a todos que él era la cuarta generación de tamberos en su familia y quería saber si sus hijos serían la quinta o si cerraba el tambo.
No existieron anuncios concretos, sí la posibilidad de agilizar respuestas, comprometer acciones y la certeza que no será el único encuentro compartido, al menos en el compromiso del funcionario nacional que al cierre del encuentro fue aplaudido por los asistentes.
Sanmartino aseguró que el precio de la leche “seguirá subiendo”
Pirola sobre la visita de Sammartino: “Es bueno que se informen de primera mano”
La lechería debate su futuro en Esperanza
[gallery ids="152143,152144,152145,152146,152147,152148,152149"]
Galería de Imágenes EDXD