Nacionales

Argentina se declaró país libre de influenza aviar

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informaron que ya no hay focos de la enfermedad en granjas comerciales, motivo por el cual las autoridades sanitarias elevaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) un documento “con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad”.

 

Con el “cierre” del último de los 18 casos de influenza aviar en granjas comerciales, Argentina ha emitido una autodeclaración ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), restableciendo oficialmente su estatus como país libre de la enfermedad.

 

Este martes 8 de agosto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que finalizaron las acciones sanitarias por el último brote en aves de corral, por lo que el Senasa elevó al ente sanitario mundial el documento con la autodeclaración, "que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad".

 

El directivo aclaró que "ahora queda la negociación, parte diplomática y parte sanitaria, con cada país receptor para retomar los embarques". Y si bien la autodeclaración "era fundamental para poder retomar", advirtió que “no quiere decir que ya se va a poder exportar, pero sí que se siguen los pasos necesarios”.

 

Por su parte, Yari Lucerna, presidente de la subcomisión de avicultura del Colegio de Veterinarios de Santa Fe e integrante de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), consideró que el sector "va a reaccionar muy bien, porque de los casos que había quedan cero activos en producción comercial".

 

Al respecto, explicó que el país es libre "dependiendo o no si tienen casos en producción". En tal sentido indicó que "los últimos casos reportados, que fueron en Córdoba, Salta y Santiago de Estero, fueron todos de traspatio".

 

Hacia futuro, el especialista en producción avícola consideró que "habría que estudiar un poco más la epidemiología de la enfermedad". Y agregó que "en el mundo se está apocando" la propagación de la enfermedad.

 

Fuente: diario El Litoral

agricultura aves AVICULTURA GRIPE AVIAR OMSA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web