El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, efectivizó en Santa Fe, Rafaela y Pilar el pago a 11 instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad en el marco del Sistema Único de Prestaciones Básicas.
El acto estuvo presidido por la subsecretaria de inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, y se llevó a cabo en el exhospital Italiano, de la ciudad capital. Un acto similar se realizó luego en el Centro Cívico de Rafaela y en la localidad de Pilar.
De los distintos encuentros participaron la directora provincial del organismo, primera circunscripción, Gabriela Bruno, y referentes de la totalidad de las instituciones convocadas.
SANTA FE INCLUSIVA
Tróccoli destacó y agradeció “la labor que llevan adelante en procura de la mayor inserción social y bienestar de las personas con discapacidad”, poniendo énfasis en dos ejes que apuntalarán las acciones este año y que estarán referidos a la profundización de la autonomía y a la promoción del Programa Santa Fe Inclusiva convocando a empresarios para abordar la problemática de la desocupación.
Tras abogar por un mayor compromiso de la sociedad para poder brindar más y mejores respuestas, se procedió a la entrega de los aportes por las importantes prestaciones que prestan mensualmente los Hogares, Centros de Día y Centro Educativo Terapéutico, entre otras.
Las 11 instituciones son la Fundación Convivir, Obra Padre Mario Pantaleo, Un Mundo Especial, Hogar para Personas con Discapacidad Mental Homimen, Centro Ocupacional San José (Ángel Gallardo), Asociación Amigos del Taller para Discapacitados, Pinquén (Gálvez) y Centro de Día Despertares (San Justo). En tanto, en Rafaela, el Centro de Día FAD y La Huella; mientras que en Pilar, recibió el pago el Centro Educativo Terapéutico “Conociéndonos”.
En relación al Sistema Único de Prestaciones Básicas, Gabriela Bruno dijo que se trata de un programa solventado por el Estado, destinado a “satisfacer las necesidades de atención de aquellas personas con discapacidad que no poseen cobertura social”.