Locales

Alumnos de la Escuela 315 en la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología

 

Fueron los únicos representantes de la ciudad en el nivel provincial y aguardan conocer si participarán de la Feria Nacional en Tecnópolis. Fue un trabajo compartido desde el Taller de Educación Manual N° 102 y la Escuela Primaria 315 Aarón Castellanos. "Nuestro jardín de mariposas" movilizó a toda la comunidad educativa.

 

 

 

 

 

La docente del Taller de Educación Manual N° 102 de la Escuela Nº 315, Magalí Trod, contó el proceso de trabajo que implicó el proyecto denominado “Nuestro jardín de mariposas” que logró pasar a la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Trod comentó que “llegar a una Feria de Ciencias implica mucho trabajo, tiene mucha burocracia y papelerío, y por eso las escuelas se involucran cada vez menos, pero una vez que estás es super apasionante y gratificante. Los chicos están muy orgullosos de presentarse y hay muchos chicos – y también adultos- que no conocen estas realidades y que no saben que estas cosas ocurren, entonces es una instancia que es genial para abrir las escuelas y mostrar todo lo lindo que se hace”.

 

 

 

 

 

[gallery ids="325662,325660,325661"]

 

 

 

 

 

Contó que “el proyecto denominado “Nuestro jardín de mariposas” se viene trabajando desde el año pasado en el patio de la escuela que era un playón de cemento y que lo transformamos en un pequeño patio verde, con canteros, pasto y un hermoso mural. Desde allí empezamos a pensar cómo hacer para incorporarle algo que sirva y que sea ecológico, y luego de investigar un poco comenzamos a criar mariposas monarca”.

 

 

 

 

 

Relató también que “el primer problema que tuvimos fue cómo generar un microclima para atraer a las mariposas, investigamos cuál era la planta donde la mariposa coloca sus huevos, distinguir las mariposas macho de las hembras, plantamos las plantas necesarias y demás. Al principio las mariposas no aparecían, hasta que llegando la primavera aparecieron cinco orugas lo que nos una gran felicidad. Pero al tiempo desaparecieron dos orugas, y por eso empezamos a fabricar mariposarios que es una estructura donde tener las orugas para que no se escapen, porque lo que hacen es devorar la planta e irse a capullar lejos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que “de a poco estos mariposarios se fueron haciendo más lindos, más prácticos, con puertas y demás, y en verano me los tuve que llevar a casa porque teníamos 150 orugas, y un día hasta liberé unas 26 mariposas desde mi casa. Y ahora también tenemos varios capullos”.

 

 

 

 

 

Finalmente, Trod comentó que “todo esto, a través de un juego, expusimos en la Feria de Ciencia y Tecnología todo el ciclo de las mariposas y los mariposarios que justo tienen unos cuantos capullos”. “Para la instancia provincial de la Feria de Ciencias hubo que elegir un grado y llevar sólo dos chicos, pero es un proyecto que abarca a todo el segundo ciclo, de cuatro a sexto grado, y que ha sido super gratificante para todos”, definió.

 

 

 

[gallery ids="325658,325656,325657"]

 

 

 

 

 

Aclaró que “el mariposario solo sirve para proteger a la oruga y que pueda llegar a ser mariposa, una vez que nace, aprovechamos un dia de sol y las liberamos, para que el ciclo comience otra vez. En realidad estamos haciendo un patio que atraiga a la mariposa, con las plantas que las atraen, que tienen mucho néctar como las lavandas, lantanas, salvias, y a su vez al lado le ponemos las plantas donde pueden desovar y luego vivir la oruga”.

 

 

 

 

 

Por último, contó que “más allá del resultado que tengamos, si logramos o no pasar a la instancia nacional que se realizará en Tecnópolis, para nosotros es super gratificante, y lo más importante es que la idea de nuestro proyecto, como cierre del mismo, es construir unos 10 o 12 mariposarios a los cuales vamos a acomodar con una linda planta y dos o tres orugas y van a recorrer las escuelas y los hogares. Serán los chicos los protagonistas que irán a contar cómo se hace y a difundir esto. Esto será en la primavera-verano que es la época fuerte para las mariposas”.

 

 

 

 

 

[gallery ids="325654,325663,325662,325661,325660,325659,325658,325657,325656,325655,325653,325664"]

 

 

ALUMNOS ESCUELA 315 FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA SEXTO GRADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web