La disputa dentro del Justicialismo será el plato fuerte de las internas de agosto. Hay cinco listas y las expectativas están puestas en quien será el vencedor dentro del partido gobernante. Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) dos de los cinco candidatos que buscarán un lugar en las generales de octubre mostraron parte de sus propuestas y de sus intenciones para alcanzar el Concejo de la ciudad.
Aldo Vega, primero en la lista del sector que encabeza Gabriel Albarracín y Carlos Zelko, un histórico dirigente partidario coincidieron en que PJ tendrá una muy buena elección y ambos esperan poder formar parte del nuevo Concejo.
Al respecto Zelko indicó que “vengo trabajando en el Justicialismo desde hace muchos años. Tengo una vocación política muy marcada, trabajé en todas las campañas, fui secretario general del partido cuando llegamos a la intendencia después de 50 años y en esta instancia regresé a la actividad después de haber pasado por el gabinete municipal”.
“Y poco a poco se fue armando la idea de presentarme como candidato –agregó -, y al no haber una propuesta de unidad concreta, una estrategia común, decidí participar como un justicialista más”.
Vega por parte remarcó que formó parte de la gestión de Ana Meiners en un momento de crisis, “agradezco la confianza en mi trabajo que me permitió ser parte de un gobierno justicialista, pero pertenezco al PJ desde hace muchos años tanto como estudiante y como dirigente, aclaro esto para algunos que tienen aún alguna duda de mi pertenencia o militancia en el peronismo”.
Zelko enfatizó que “este año es el año de cambiar el Concejo, asó como en el 2007 fue el año del cambio en el Ejecutivo, en el 2013 le toca al Cuerpo Legislativo”.
En otro tramo sostuvo que “quedó con un estilo de trabajo obsoleto, superado por los tiempos, con un estilo que no le hace bien a la comunidad y creo que es el momento de intentar darle otro sentido, ayudar a gobernar en función de la gente y no poner palos en la rueda en todo”.
Vega destacó que la experiencia en el gobierno fue muy positiva a partir del liderazgo de Albarracín, “en su momento se hicieron grandes aportes que posibilitaron la reelección de Meiners. Se generó por ejemplo un nexo entre las instituciones, el Ejecutivo y el Concejo, se creo el Cabildo Abierto, creo que debemos seguir profundizando estos canales de participación fundamentalmente de las instituciones que representan a los vecinos ante el Concejo y el Ejecutivo”.
LA IMPOSIBLE LISTA ÚNICA EN EL PJ
Una alternativa que se barajó durante meses pasaba por la posibilidad concreta de presentar una lista única en el PJ. Ante al fracaso de dicha estrategia aparecieron cinco listas que irán a internas en agosto. Sobre el tema Zelko advierte que “este sistema de primarias ofrece estas alternativas. Quien tiene vocación, quien tiene interés lo puede hacer y no esta mal que se la gente la que decida como se arma la lista que irá a las generales de octubre, no lo veo mal”.
Por su parte Vega opinó que “creo que esta instancia es extremadamente útil. Permite al resto de la ciudadanía participar de las internas, elegir sin ser afiliado a un partido, Por otra parte los disensos dentro de un partido le hace bien a la democracia, permite que cada uno de los candidatos presente su posición con visiones más o menos cercanas pero con diferencias sobre algunos temas”.
“Sin dudas es mucho más interesante la propuesta de ir a internas que la presentación de una lista sin debate –sostuvo el ex secretario de Servicios Públicos-, se miden fuerzas, se miden opiniones, hay debate interno”.
Finalmente Zelko afirmó que no está en juego la figura de Ana Meiners, “creo que esta en juego el Concejo. La comunidad deberá con su voto aprobará o no la gestión del Concejo actual”.
“Vale la pena ser concejal es un espacio de trabajo para construir política –destacó el dirigente -, no me planteo simplemente apoyar a la intendenta o pelearme con los radicales, me planteo un espacio de construcción política que pasa por recorrer los barrios y estar en contacto con la gente”.
Sobre el tema Vega opinó que “se pone en juego la ratificación de las propuestas y de las políticas que se votaron en su momento en el 2011. No creo que se ponga en jugo el liderazgo de la conducción de la ciudad, pero sí se pone en juego la estrategia política de esos postulados de las elecciones anteriores”.
“Hay una propuesta que la gente votó y hay cosas que no se están haciendo como se debe o están sin instrumentar –agregó Vega-, creemos que hace falta una dinámica que las concrete”.
Redacción Rubén Cofini - Fotos Sebastián Vernazza Play TV