Agenda de actividades que propone la Municipalidad de Esperanza para disfrutar del fin de semana:
VIERNES 24
9 a 12 y de 16 a 20.00: Muestra de fotografías titulada “Allá”, en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735. La misma forma parte de un proyecto colectivo donde participaron en su producción los fotógrafos Enzo Mansilla, Alexis Konig y Patricio Calvo, diferentes generaciones, miradas y formas de trabajar enriquecieron la propuesta junto a 13 actores de Esperanza, Santa Fe y Humboldt quienes le dieron vida a cada uno de los personajes los cuales representaron 12 nociones de la psiquiatría y psicología.-
20.00: Ciclo de Charlas – “Viernes ConCiencia”, en el Salón Blanco municipal, A. Castellanos 1543. El estrés y la reproducción con caras de pocos amigos. Dra. Florencia Rey — Investigadora Independiente — Laboratorio de Biología Celular y Molecular Aplicada 1 Docente FCV-UNL. La salud de la fauna en los tiempos del hombre. Dr. Pablo Beldomenico — Investigador Independiente. Laboratorio de Ecología de Enfermedades / Docente FCWUNL.-
20.30: Inauguración Muestra de arte “Desenmascarar”, en el Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. De las artistas: Gabriela Mondini y Alejandra Mendoza. Más info: f: Museo Hector Borla.-
21.00: La Jauría de las Damas – Teatro, en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, Sarmiento 2551. La Comedia UNL -de gira por la región- llega a Esperanza con la obra La Jauría de las Damas. La actividad es organizada por la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Extensión Social y Cultural y las Direcciones de Cultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de Ciencias Agrarias. Las entradas estarán a la venta en boletería una hora antes de la función. Más info : Datos + Sintesis Argumental + Sinopsis: http://alturl.com/9ytf7.-
SÁBADO 25
09.00: Encuentro Nacional de Escuelas – Natación Artística, en el Natatorio Lawn Tennis Club Esperancino, Saavedra 2440. Teléfono: (03496) 421433. Jornada de Mañana- Evaluación de Figuras por Niveles. Jornada de Tarde- Desfile de las Delegaciones – Evaluación de Rutinas – Premiación. Más info: f: Lawn Tennis Club Esperancino.-
17 a 20.00: Muestra de fotografías titulada “Allá”, en la Fundación Ramseyer Dayer , 25 de Mayo 1735. La misma forma parte de un proyecto colectivo donde participaron en su producción los fotógrafos Enzo Mansilla, Alexis Konig y Patricio Calvo, diferentes generaciones, miradas y formas de trabajar enriquecieron la propuesta junto a 13 actores de Esperanza, Santa Fe y Humboldt quienes le dieron vida a cada uno de los personajes los cuales representaron 12 nociones de la psiquiatría y psicología.
17.30 a 20.00: Muestra “Desenmascarar”, en el Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. De las artistas: Gabriela Mondini y Alejandra Mendoza. Más info: f: Museo Hector Borla.-
20.00: Concierto: “El Río Las Trae”, en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735. Canciones Latinoamericanas. Analía Bosque, Celina Federik, Silvia Salomone.-
21.00: Teatro “Tormenta Salvaje”. “Tormenta Salvaje” es una historia de amor, encrucijada en un juego de intereses donde la pasión, el anhelo, la ambición y el engaño se entrelazan en posibles caminos que los espectadores podrán elegir votando; la mayoría decidirá qué es lo que acontecerá ante los dilemas que presentan algunos personajes habilitando cuatro posibles finales. Reservas de entradas (03496) 15533114. Más info: f: La Juana – Sala cultural independiente.-
21.00: Tributo a “Astor Piazzola”, en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, Sarmiento 2551. Concierto de la Banda Municipal de Música dirigida por Marcelo Huser. Participación especial: Bandeonista: Danilo Cernotto. Cantante: Camila García.-
DOMINGO 26
14.00: Festejos por el “Día del Niño”, a cargo de UCOES, en el Ex Predio Ferrocarril, San Martín y Dr. Gálvez. Actividades y juegos infantiles, totalmente gratuito para todos. Más info: f: UCOES.-
17 a 20.00: Muestra de fotografías titulada “Allá”, en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735. La misma forma parte de un proyecto colectivo donde participaron en su producción los fotógrafos Enzo Mansilla, Alexis Konig y Patricio Calvo, diferentes generaciones, miradas y formas de trabajar enriquecieron la propuesta junto a 13 actores de Esperanza, Santa Fe y Humboldt quienes le dieron vida a cada uno de los personajes los cuales representaron 12 nociones de la psiquiatría y psicología.-
17.30 a 20.00: Muestra “Desenmascarar”, en el Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. De las artistas: Gabriela Mondini y Alejandra Mendoza. Más info: f: Museo Héctor Borla.-
18.30: Presentación del CD “El Portal” de Candela Vargas, en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, Sarmiento 2551.-
19.00: Suzuki – Clase abierta alumnos de violín, en el Club Social, Sarmiento 2171. Sonido de violines con los chicos de la escuela del método Suzuki. Un show para toda la familia con entrada libre y gratuita. Más info: Esperanza ClubSocial
Otros eventos y actividades
Lunes 27
21.00: Cine Club, con la proyección del film “No es País para Viejos”. Centro Cultural Municipal Dante Alighieri.-
Martes 28
09.00: Acto de Encuentro Cierre del Programa Nuestra Identidad con escuelas y jardines de la ciudad. Predio Sum del Cicae.-
13.00: Acto de Encuentro Cierre del Programa Nuestra Identidad con escuelas y jardines de la ciudad. Predio Sum del Cicae.-
Miércoles 29
13.00: Acto de Encuentro Cierre del Programa Nuestra Identidad con escuelas y jardines de la ciudad, en el Predio Sum del Cicae.-
13.30: Charla “Enamorados de la Vida”, en el Colegio San José.-
17.30: Taller “Aprende a administrar tu negocio para proyectarlo en el futuro”, en el Itec, Instituto Tecnológico El Molino.-
Jueves 30
20.00hs: Muestra de Danza Jazz a cargo de la Prof. Noella Russi del Liceo Municipal “José Pedroni”, en el Centro Cultural Municipal Dante Alighieri.-
Viernes 31
20.00: Ciclo de Charlas “Viernes ConCiencia”, en el Salón Blanco municipal.-
20.30: Proyecto cultural “Tutti all´opera”, presentación de la ópera lírica “Rigoletto”, en la Sala de Actos del Colegio San José.-
De martes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20.00. Sábados y domingos de 17 a 20.00: Muestra de fotografías titulada “Allá”, en la Fundación Ramseyer Dayer.-
Viernes, sábados y domingos: Muestra de arte “Desenmascarar”, en el Museo de Arte Héctor Borla.-
Además disfruta de
Balneario Camping Municipal: Ubicado en RP Nº6, 7 km al norte de Esperanza, a orillas del Río Salado. Predio de 25 hectáreas rodeadas de árboles y sombra. Para los pescadores, el acceso al Río Salado con bajadas de lanchas. Un lugar ideal para la familia donde los esperancinos y visitantes pueden disfrutar de días de camping o pasar un día en contacto con la naturaleza.
Circulo de Aeromodelismo: Club de Planeadores y Aeromodelismos Esperanza -Ruta Provincial 70 km 12. Destreza de pilotos volando sus modelos. Acrobáticos, a escala, jets, motores a combustión, eléctricos, a radio control. Abierto los días sábados.
Country Pujol: Turismo Aventura -Ruta 70 Km 8 – Colonia Pujol – Zona Rural (12Km hacia el Este de la ciudad de Esperanza) Tel: (0342) 156319703/154778772-www.countrypujol.com.ar-F: Country Pujol- Únicamente con reservas.
E-max Cines: Brigadier López 1471- (03496) 420947-F: E-max cines - Ingresa a www.e-max.com.ar y encontrá la carteleras para este fin de semana y todos los horarios. Además tiene autódromo virtual, para disfrutar de simulaciones de carreras. www.autodromovirtual.com.ar
Fundación RD: 25 de Mayo 1735 – (03496) 430514. Un espacio para las expresiones artísticas de la región. Exposición de artistas y ventas de obras de arte. Martes a viernes de 09 a 12hs y de 16 a 20 hs. Sábados y Domingos de 17 a 20hs.
Gastronomía: Descubrí nuestra historia, conoce nuestra identidad y disfruta de Esperanza… a través de los sabores ancestrales. Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos. Además podes disfrutar de espectáculos musicales y shows en vivo.
Luna Espacio de Arte: A Castellanos 1224 - (03496) 15443370. Martes a Viernes: 16.30 a 20.00hs. Exposición permanente de obras de autores de la ciudad y región. Actividades, muestras, y más.
Museo de Arte Héctor Borla: Rivadavia 2104. Situado en la casa de la colonia la más antigua de la ciudad. Es sede permanente de la asociación de artistas plásticos Esperanza. En sus salas se realizan muestras de arte y una gran diversidad de eventos culturales. Sede de la Asociación de Artistas Plásticos Esperancinos. Viernes, Sábados y Domingos de 17:30 a 20hs.
Museo de la Colonización: Lehmann 1546- (03496) 420009, int 121. Guarda la memoria de la Gesta Colonizadora, de los hombres y las mujeres que con su trabajo introdujeron la agricultura y contribuyeron al engrandecimiento de nuestro país. Martes a viernes de 8:00 a 11:30 hs. y de 15:00 a 18:30 hs. Sábados, domingos y feriados de 15.30 a 19.00 hs.
Museo “El Antigal”- Casa de Erni Borla: Santa Fe 097. Un lugar donde se puede apreciar la simpleza y calidez del estilo de vida que llevó Eva Erni de Borla. Casa construida en barro por la artista y su marido en la década del 60. El paseo consiste en un recorrido por la casa donde se puede apreciar su arquitectura, y sus obras dentro del arte "Naturalismo Figurativo". Utilizando elementos de la naturaleza (musgos, hongos, cortezas de árboles, fibras de palmeras, raíces, caracoles líquenes, piedras, tierras y demás materiales. Algunos de ellos eran sometidos a un proceso químico para su conservación en el tiempo, evitando su deterioro o decoloración). Martes a Viernes: 09 a 12hs y de 14 a 18hs. Sábados y Domingos: 14 a 18.30hs.
Museo de la Movilidad- Esperanza Automóvil Club: Predio Ex Ferrocarril – Dr. Gálvez y San Martín. Exhibición de “autos ancianos” con una rica historia de la cuna del automovilismo argentino, galería de cuadros de fotos originales que describen la historia de la institución del “Esperanza Automóvil Club” desde su fundación en 1926 y baquets que participaron en diferentes años de grandes Premios en la Provincia de Santa Fe. Se exponen trofeos, el motor de un aeroplano, motos, patrulleros, bicicletas a varilla, un cuatriciclo eléctrico y demás objetos que hacen pasar momentos agradables para los amantes de las antigüedades. Sábados y Domingos de 16 a 20hs.
Parque de la Agricultura: Centro de recreación y esparcimiento libre y gratuito, para disfrutar de la ciudad de los niños, el leoncito, laberinto, lago artificial y batibotes para pasear, Museo de la máquina agrícola, juegos infantiles, canchas de básquet y voley playero, circuito aeróbico, con sanitarios, mesas y asadores en un predio de 12 hectáreas para disfrutar. Abierto todo el año, libre y gratuito.
Plaza San Martín: Posee paseos, senderos arbolados, una fuente con aguas danzantes y glorietas para el descanso y la reflexión.
Productos Regionales: Ofrecen al público gran variedad de productos en cuero, vestimenta tradicional, artesanías regionales y recuerdos de la ciudad.
Red del Mueble y la Madera: Vení y conocé más de 140 mueblerías en la ciudad con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar - Web Red del Mueble y la Madera: www.reddelmuebleylamadera.com.ar
OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS: Av. Maipú 2735 - Esperanza (Santa Fe) - (03496) 15504516 – WhatsApp (03496) 425709 - f: Área Turismo Municipalidad de Esperanza - Mail: turismo@esperanza.gov.ar - Días y Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 08.00 a 13.00hs y de 15.00 a 19.00hs. Sábados, Domingos y Feriados de 10.00 a 13.00hs y de 15.00 a 18.00hs.