Gremios docentes presentaron este jueves en el Ministerio de Trabajo un pedido para exigir que el gobierno de Santa Fe pague la totalidad de la recomposición salarial pactada en la paritaria 2023, un día después del anuncio oficial de otorgar en enero un aumento del 14%, frente a los 36,4% que determina la cláusula gatillo. Además, aclararon que de no cumplirse, no iniciarán las clases el 26 de febrero como estaba previsto.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, afirmó que el anuncio oficial “demuestra que el gobierno está incumpliendo la paritaria. Y la está incumpliendo porque establece claramente que con los salarios del mes de enero debían hacer frente a esta diferencia salarial, que es del 36,4%, no del 14%”.
Y se quejó: “El gobierno está proponiendo percibir 50.000 pesos de aumento cuando en verdad una maestra que recién se inicia debía estar percibiendo 110.000 pesos (más) y un compañero que estaba finalizando su carrera, más de 150.000”.
“Venimos a denunciar por incumplimiento del acta paritaria y se lo venimos a exigir al Ministerio de Trabajo, que es el órgano en donde debe, no solamente mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias para que efectivamente el gobierno de la provincia inmediatamente cumpla con el acta paritaria y abone lo que debe abonar”, detalló sobre el pedido que realizaron.
Y analizó: “De esta manera, vamos a empezar a transitar un camino que nos llevará al 26 de febrero. Si esto no sucede, está claro que al camino el gobierno lo está dinamitando”. Ante la pregunta de la prensa, Alonso descartó que se suspenda la reunión paritaria pactada para este viernes a las 10.