(Clarín) – Por tercera vez, Amado Boudou ingresará a prisión. La decisión la tomó la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que revocó la excarcelación que obtuvo el ex vicepresidente en diciembre pasado después de haber sido condenado con detención inmediata en el caso de la compra venta de la ex calcográfica Ciccone. Acusado de cohecho y negociaciones incompatibles, este lunes se ordenó nuevamente su prisión preventiva. Entendieron que aún hay «riesgos procesales» si Boudou se mantiene en libertad.
El último miércoles se había realizado la audiencia donde los organismos del Gobierno, Oficina Anticorrupción (OA) y Unidad de Información Financiera (UIF), se pronunciaron en contra de la acotada libertad que había obtenido Boudou: tobillera electrónica, prohibición de salida del país y una restricción para permanecer en un radio de cien kilómetros de su domicilio.
Prisiones preventivas anteriores
Boudou ya estuvo detenido en ese penal por orden del juez Ariel Lijo en una causa por enriquecimiento ilícito. Meses después, la Cámara federal porteña ordenó que sea liberado: el fallo también generó controversia porque la decisión se tomó durante la feria, con una composición especial de la sala. Así siguió libre hasta agosto del año pasado, cuando, tras conocerse la sentencia del Caso Ciccone, se dictaminó su inmediata detención. Luego vino la nueva liberación.

Una imagen de la primera detención de Boudou, en noviembre de 2017.
Ahora, no alcanzó el planteo de la defensa a cargo de los abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, para evitar que Boudou regrese a la cárcel. Fue este último quien cuestionó el recurso concedido a las querellas para que apelen.
El fiscal ante la Cámara, Javier De Luca, opinó en este mismo sentido: adujo que «no puede ser recurrente el querellante en incidentes de excarcelación».
Por otro lado, la defensa del ex vicepresidente aseguró que no existían riesgos procesales que lo conduzcan nuevamente a prisión ya que es monitoreado con dispositivo electrónico, cada quince días se presenta en los Tribunales de Comodoro Py para comparecer y tiene prohibición de salida del País, entre otras restricciones.
Pese a dichos argumentos, la Cámara de Casación determinó que como plantearon las querellas, nada había cambiado respecto a su situación procesal para que se le otorgue la excarcelación.
El Máximo Tribunal Penal cuestionó la segunda decisión del TOF 4 que permitió la liberación del ex vice. En diciembre, las juezas María Gabriela López íñiguez -quien ya se había opuesto a su detención durante la condena del juicio por la imprenta- y Adriana Palliotti -que se sumó luego al TOF 4 en reemplazo de su colega Pablo Bertuzzi, ascendido a camarista, y eso permitió torcer la decisión- votaron a favor de la excarcelación de Boudou. El otro juez del Tribunal, Néstor Costabel, rechazó el pedido de libertad.
Para las querellas, no correspondía que el Tribunal se expidiera respecto del nuevo pedido de excarcelación ya que “actualmente se encuentra en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja deducido por la defensa de Amado Boudou contra el rechazo del recurso extraordinario que interpuso esa parte ante la Cámara de Casación”.