Inicio Destacadas Alonso por la sequía: “Es muy complicado el futuro de la provincia de Santa Fe”

Alonso por la sequía: “Es muy complicado el futuro de la provincia de Santa Fe”

por Ayelen

El dirigente de la Sociedad Rural las Colonias, Diego Alonso, se refirió al encuentro que mantuvieron las entidades con el senador departamental, Rubén Pirola, y las diputadas Jimena Senn y Erica Hynes, para dialogar sobre la problemática de la sequía y otras complicaciones que vive el sector agropecuario.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Alonso comentó que “el principal objetivo era que los funcionarios conozcan cual es la situación real que tiene hoy el Departamento, que lamentablemente es igual en toda la provincia con una tremenda sequía, muy pocas veces vista y por ello las producciones de tambo, cría, invernada, feedlot, y otras se ven afectadas en este momento, pero también a futuro otras producciones como las aves se verán afectadas”.

 

 

En cuanto a la modificación de ley de emergencia agropecuaria, reiteró que “genera pocos beneficios para los productores y es muy difícil lograrla por el papeleo incesante que hay que hacer” y reclamó que “para acceder a la emergencia hay que llegar a más del 50% de pérdidas”.

 

 

 

“También se pidió que se contemplen situaciones por incumplimiento de cargas sociales y obra social, que se revea el tema de los embargos que realiza AFIP sin aviso ni notificación previa, y otros temas más coyunturales del momento”, acotó.

 

 

Agregó que “otro objetivo, de más largo plazo, es trabajar sobre temas de ruralidad con el Poder Legislativo; armar una mesa de diálogo para estar charlando de forma permanente temas referidos a la ruralidad y que ellos puedan trabajar en conjunto con nosotros, como puede ser el presupuesto de la Guardia Rural, caminos rurales, modificación de la ley de Comités de Cuenca, ley de fitosanitarios, Ley de Aguas y Ley de Suelo que desde hace 7 años no están reglamentadas”.

 

 

En tal sentido, adelantó que “a futuro vamos a tener un diálogo en esta mesa a través de Codetea, que representa a las entidades”.

 

 

 

Consultado por las medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, para los productores tamberos, Alonso sostuvo que “tienen incongruencias porque se anunció una compensación para aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros de leche por día, que percibirán $15 por litro y para quienes hayan comercializado entre 1501 y 5000 litros por día, que percibirán $10 por litro; pero hay quienes producen 5.100 o 4.980” y ante ello planteó que “las ayudas son bienvenidas pero tienen que ser charladas, consensuadas con los productores”.

 

 

“Hay que estar más presentes y charlar un poco más, hoy la situación del campo amerita que se vea caso por caso porque es muy complicado el futuro de la provincia de Santa Fe si esto no se revierte, si no empieza a llover de forma normal; y es muy importante que vengan al territorio y conozcan la situación”, advirtió.

 

 

En ese sentido, pidió “que se declare la emergencia nacional, ya que evita que se paguen anticipos de impuestos a las ganancias”.

 

 

En consonancia con ello, planteó la necesidad de “tener un poco más de previsión, más diálogo, más política continua con las exportaciones del campo, con la baja de los impuestos que tienen los alimentos, los combustibles, y demás”.

 

 

Fotos @rubenpirola

 

Tambien le puede interesar