Inicio NoticiasLocales ALCEC inicia Campaña de prevención de cáncer de piel

ALCEC inicia Campaña de prevención de cáncer de piel

por Ayelen

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, la sede Esperanza de la Asociación de Lucha contra el Cáncer (ALCEC) realizará consultorios gratuitos de control de lunares y manchas. Serán gratuitos durante el martes 29 y miércoles 30 de noviembre.  

La Red LALCEC Argentina inicia en todo el país su Campaña de Prevención del Cáncer de Piel y en consonancia con ello, ALCEC Esperanza brindará atenciones en sus consultorios gratuitos para hombres, mujeres y niños sin cobertura social.

Las profesionales realizarán puntualmente control de manchas y lunares, en los siguientes días y horarios:

Martes 29 de noviembre: Dra. Josefina Weidmann de 16 a 18 horas.

Miércoles 30 de noviembre: Dra. Luciana Malpassi de 7.30 a 10 horas y Dra. Alicia García de 11 a 13 horas.

Datos para tener en cuenta

¿Qué es el Cáncer de Piel?

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.

Es el cáncer que se forma en los tejidos de la piel y que puede deberse a diversos factores, como las quemaduras solares reiteradas o la exposición a radiación UV a largo plazo. Existen dos tipos: el tipo no melanoma y el melanoma. El cáncer de tipo no melanoma es el más frecuente y se denomina así porque se forma a partir de otras células de la piel que no son las que acumulan el pigmento (los melanocitos).

Dentro de este tipo se encuentran todos los cánceres de piel menos el melanoma maligno que es menos frecuente y más maligno.

 

 

¿A quiénes afecta?

Las personas que tienen riesgo aumentado de padecer un melanoma son aquellas con pieles muy blancas que siempre se enrojecen y nunca se broncean; las que tienen gran número de lunares, las que presentan lunares atípicos y los parientes directos de familiares que han padecido melanoma.

Prevención

Dado que el sol y los rayos ultravioletas constituyen la principal causa de cáncer de piel y sus efectos se van acumulando a lo largo de la vida, el método preventivo más efectivo es evitarlos.

El factor de riesgo conocido y que puede prevenirse y el más importante es la exposición solar repetida y desde la infancia, más aún si ocurren quemaduras importantes reiteradas.

 

La prevención en relación a la exposición solar debe realizarse durante todo el año y no sólo en verano, cuando el riesgo aumenta debido a la intensidad de los rayos solares. En este sentido, las personas que trabajan al aire libre deberán utilizar ropas claras y holgadas que les permitan protegerse del sol.

Asimismo, para que disfrutar del sol no se convierta en un riesgo, es conveniente adoptar las siguientes precauciones:

Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.Buscar lugares a la sombra.

Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.

Utilizar protector solar mayor 20 FPS (Factor de Protección Solar) aplicándolo media hora antes de la exposición y renovándolo cada dos horas o luego del baño.

Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.

Evitar las radiaciones ultravioleta generadas por las camas solares.

Las dosis de UV artificiales se acumulan a las dosis de UV del sol y refuerzan el efecto cancerígeno.

Otras causas menos frecuentes son: exposiciones repetidas a rayos X, cicatrices de enfermedades o quemaduras, exposición a algunos derivados del alquitrán y arsénico e historia familiar de cáncer de piel

 PREVENCIÓN PRIMARIA

La incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer:

  • Tener una alimentación saludable incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta regular.
  • Protegerse de la exposición solar
  • Evitar los excesos de peso
  • Realizar actividad física regularmente
  • No fumar
  • Consumo responsable de alcohol

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Es necesario consultar al dermatólogo cuando se observen cambios en un lunar.

La regla del ABCD nos puede ayudar a distinguir un lunar normal de un melanoma:

Asimetría: que la mitad de un lunar no es igual que la otra mitad.

Bordes irregulares: los bordes son desiguales, borrosos o poco definidos.

Color: La pigmentación no es uniforme, se observan cambios de color de una zona a otra del lunar.

Diámetro: cuando el lunar mide más de 6 milímetros o cualquier cambio de tamaño de un lunar.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario