Fueron presentados los avances de obra de adaptación de las instalaciones del ex sanatorio Avenida a las autoridades locales, departamentales y del Pami. Todos destacaron la posibilidad de recibir servicios de primer nivel sin necesidad de viajar a grandes ciudades.
Tras recorrer la obra del nuevo Centro de Oncología junto a la gerente regional de PAMI, Jorgelina Casineri, el gerente del Sanatorio Esperanza, Mariano Monteferrario, valoró la importancia del trabajo conjunto para concretar el nuevo proyecto. También estuvieron presentes los médicos responsables del área del sanatorio, la Intendenta Ana Meiners y el Senador Provincial Rubén Pirola.
En dialogo con los medios, con los medios presentes, entre ellos EDXD y CSC Radio, Monteferrario agradeció la presencia de las autoridades de PAMI, del municipio y el Departamento, y destacó que “sin el apoyo integral de todos los sectores este proyecto no se podría concretar”.
Remarcó que “la oncología es en Argentina una de las cuestiones básicas a ser tratadas, y cuando lo podemos resolver departamentalmente, en la ciudad, con calidad, con tecnología, con calidez, y buena atención, pero también con financiamiento y poniendo entre todos los recursos necesarios para desarrollarlo en el Departamento, es un cambio central en la política de salud”.
“El Sanatorio lo viene analizando desde hace mucho tiempo y en la pos pandemia lo ha podido desarrollar. Es un orgullo poder contar con los equipos de profesionales, y con todo el apoyo político para el desarrollo y el apoyo institucional y de los financiadores”, mencionó.
Recordemos que Sanatorio Esperanza concretó un acuerdo económico para utilizar las instalaciones del ex Sanatorio Avenida y desarrollar allí una serie de prestaciones médicas. En planta baja mantiene algunos consultorios y salas de internación mientras que en el primer piso desarrollará el servicio de oncología que aún está en obra, pero que se inaugurará antes de fin de año.
Monteferrario especificó que “la idea es hacer un trabajo integral, desde la prevención con las asociaciones civiles de la ciudad, hasta el tratamiento integral del paciente oncológico con consultorios de oncología clínica, consultorios clínicos, nutricionistas, piscología, cardiología relacionada, asistentes sociales, y posteriormente también todo el área de cuidados paliativos”. “De este modo se están incorporando consultorios de atención y la sala de infusiones para que el tratamiento se pueda hacer en la ciudad”, resumió.
En cuanto al tiempo que resta de obra, vaticinó que “se estima que entre mediados y fines de diciembre se podrá estar todo listo para comenzar a funcionar”.
Destacó asimismo que “el equipo de profesionales es muy importante y ya está trabajando en la ciudad” y sobre el equipamiento puntualizó que “no solamente habrá una sala de atención y tratamiento sino también todos los complementos para un diagnóstico certero, efectivo y oportuno para lo cual se incorporó un tomógrafo de 16 cortes de última generación; un mamógrafo que llegó al Sanatorio hace 60 días; un equipo de hemodinamia para lo que se creó la sala nueva; se estará inaugurando a principios de enero el servicio de un nuevo resonador; y además se está ampliando la sala de estudios endoscópicos”.
Casineri: “Esperanza es ejemplo de trabajo mancomunado entre público y privado”