Un nutrido grupo de mujeres autoconvocadas de Esperanza se adhirieron a la manifestación internacional de este 8 de marzo, convocada en 52 países. “La idea fue movilizarnos y manifestarnos por los derechos ya ganados de las mujeres pero que, por diferentes razones, no los hemos podido empoderar y por la no violencia”, explicó Fanny Pais una de las organizadoras de la actividad.
Las mujeres se convocaron en la esquina de Sarmiento y Aarón Castellanos y se movilizaron alrededor de la Plaza San Martín. Luego en la Plaza Baja hubo un debate público sobre los siguientes temas:
– “Recorrido por los derechos de las mujeres”, con Emmanuel Theumer, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral.
– “Género y Clase: ¿un encuentro o desencuentro?”, con Irene Aragona, docente jubilada, militante, gremialista de Asafe y psicóloga social. “Realizó una reflexión de qué estamos haciendo con los derechos que tenemos y cómo las mujeres podemos participar en la lucha”, explicó Pais.
En tercer término, desde el Área de Política de Género, del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Esperanza, se detallaron las herramientas disponibles ante hechos de violencia; cómo hacer, adónde ir, a qué instituciones se puede recurrir.
Pais sostuvo que el objetivo de la movida fue “poner en acción los derechos que tenemos y poder aportar a quienes tienen el poder ideas para generar nuevas políticas”. También aclaró que “no fue una movilización de choque religioso un partidario”.
“Para poder cambiar una sociedad tenemos que participar entre todos, no quedarnos con la queja en nuestra casa o lugares de trabajo. Esa es la forma de hacer una sociedad mejor”, reflexionó.
Galería de Imágenes EDXD