Inicio Noticias 25 mil millones en el Presupuesto 2011

25 mil millones en el Presupuesto 2011

por jose

“En este presupuesto vamos a tener un crecimiento de los recursos del orden del 33 por ciento y un crecimiento de gastos corrientes del 28 por ciento”, detalló el ministro, en declaraciones periodísticas.
 
En cuanto a las áreas con mayor presupuesto para el ejercicio 2011, el titular de Economía señaló que la prioridad volverá a estar puesta en “educación, salud, seguridad y desarrollo social”.
 
Consultado acerca de la política salarial para docentes y agentes públicos, el ministro recordó “la cláusula gatillo –de actualización salarial– acordada con ATE y UPCN”, según la cual se rediscutirán los haberes en caso de que la inflación supere el 20 por ciento de recomposición otorgado en marzo.
 
“Cuando salte la cláusula gatillo veremos como se reacomodan los salarios. En el caso de los docentes, ellos no la tienen, pero para nosotros está implícita. El gobierno pretende que los salarios de todos los empleados públicos se reacomoden en función de la inflación para que no pierdan poder adquisitivo real”, afirmó.
 
En lo que hace a la obra pública, Sciara se refirió a los trabajos en marcha: “Está garantizada la continuidad de todas las obras importantes. De 8 hospitales proyectados, culminamos uno y hay 7 en ejecución, y estamos cumpliendo con los 80 centros de salud anunciados al inicio de la gestión; la construcción de escuelas nuevas y reparación de edificios ya existentes”.
 
También “está incluido un importante conjunto de obras viales nuevas, que se encuentra en carpeta con sus respectivos proyectos, listos para ser licitados a partir del 1º de enero”, adelantó el ministro, quien aseguró que se trata de “trabajos muy reclamados por toda la provincia de Santa Fe”.
 
Además, el titular de Economía destacó “la construcción de nuevas comisarías, después de casi 40 años. Santa Fe no tiene comisarías nuevas, las estamos comenzando a construir nosotros; más los dos edificios que tienen que ver con la reforma de la Justicia Penal: uno en Rosario, y otro en la ciudad de Santa Fe, que fue acordado días pasados durante una reunión con los miembros de la Corte Suprema de Justicia”.
 
PRESUPUESTO CON SUPERÁVIT
 
Entre los años 2009 y 2010, “se verificó la crónica de un déficit anunciado”, sostuvo Sciara, debido a que “desde 2002 en adelante los gastos crecieron más rápido que los recursos”, y a partir de allí se generaron los resultados negativos de 2007, 2008 y 2009, según explicó el ministro.
 
Pero, tras señalar el cambio en la tendencia en la ecuación de gastos y recursos del presupuesto para el año que viene, Sciara anticipó que “el superávit va a estar en el orden de los 25 millones de pesos, con un ahorro económico cercano a los 1.900 millones de pesos”.
 
“Es un ahorro importante, de casi 140 por ciento respecto al de 2010”, agregó.
 
“Con ese ahorro estamos en condiciones de financiar la inversión pública y tener un excedente que va a ir financiando los déficits que se vienen acumulando desde 2008, 2009 y 2010”, añadió el titular de Economía.
 
LOS DISPARADORES DEL CAMBIO
 
En relación al cambio de la tendencia, Sciara explicó que se debe a dos motivos: “En primer lugar, administramos muy bien los recursos propios; y en segundo lugar, hubo un incremento de recursos coparticipados, básicamente el impuesto a las Ganancias, que no es proyectable para el 2011”.
 
Asimismo, continuó el ministro de Economía, “trabajamos muy intensamente en lograr eficiencia en el gasto. Estos elementos se conjugan para tener este nuevo resultado que nos permite revertir los déficits que venimos arrastrando desde 2008, en el período 2011 – 2012”.
 
REFORMA TRIBUTARIA Y CAJA PREVISIONAL
 
Por otra parte, Sciara dijo que el proyecto de Presupuesto 2011 no incluirá modificaciones en materia tributaria y tampoco previsiones en relación a una parte de los fondos que la Nación se comprometió a enviar a la provincia para cubrir el déficit de la Caja Previsional.
 
Sobre el primer punto, el ministro recordó que los proyectos de reforma tributaria presentados en 2008 y 2009 no apuntaba incrementar los niveles de recaudación, sino a establecer “un régimen más justo, más equitativo, que tuviera en cuenta la capacidad contributiva y fuera menos procíclico”.
 
“A eso apuntaba básicamente la Reforma Tributaria que por tres veces se le negó a nuestro gobierno. Así como necesitamos tener mejores instituciones desde el punto de vista de la Constitución, de la reforma del Estado y de la Justicia, también sostenemos que debe haber un mejor régimen tributario”, concluyó.
 
En cuanto a los fondos correspondientes a la Caja Previsional, Sciara indicó “que forman parte de una acreencia que tiene la provincia de Santa Fe con la Nación”, y la no inclusión tiene que ver con “quitarle incertidumbre a los recursos. Tradicionalmente los presupuestos públicos provinciales iban acumulando como recurso no tributario a la espera de que la Anses se los devolviera a la Caja. Esto no ocurrió desde el año 2006. Por esa razón, estamos dejando de lado unos 700 millones –la deuda acumulada entre 2006 y 2009–, aunque “sin resignar el reclamo”, aclaró Sciara.
 
En cambio, se incluyen “recursos posibles de percibir en 2011, correspondientes a la deuda de 2010 que se va a devengar este año, y los de 2011, que representan unos 600 millones de pesos”, precisó.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario