Inicio Noticias 25 de Mayo: De Revoluciones y Revolucionarios

25 de Mayo: De Revoluciones y Revolucionarios

por jose

25 de Mayo de 1810- 2014

DE REVOLUCIONES Y REVOLUCIONARIOS

“…Estaban los tres ciegos ante el elefante.

Uno de ellos le palpo el rabo y dijo: -Es una cuerda.

Otro ciego acaricio una pata del elefante y opinó: -Es una columna.

El tercero apoyo la mano en el cuerpo del elefante y adivinó: -Es una pared.

Así estamos: ciegos de nosotros, ciegos del mundo.

Desde que nacemos, nos entrenan para no ver mas que pedacitos.

La cultura del desvinculo no prohíbe armar el rompecabezas.”

                                                                                                         Eduardo Galeano

 

No siempre la historia revela espontáneamente sus secretos. Aquella postal del 25 de Mayo de 1810 que recorrió por poco más de dos siglos las aulas escolares, oculta bajo un manto nebuloso, errores, omisiones y hasta falacias del pasado.

Toda revolución es cambio, puesto que revierte el orden establecido; y eso tiene un costo. A los dueños de todo, a los que escriben y comunican la historia no le agradan los cambios que conlleven menoscabar su posición de privilegio, solo ellos pueden manejar el tablero de ajedrez los demás somos peones nada mas.

Los que pensaron e hicieron la revolución convirtiendo una colonia en país son los menos recordados. La revolución, usurpada por los conservadores, sacrifica a los revolucionarios reflexiona sabiamente Eduardo Galeano. Moreno, Belgrano, Castelli, Monteagudo, Juana Azurduy, Güemes, Dorrego, Rosas y tantos otros sacrificados, los parias, los olvidados, los que nos enseñaron que decir y hacer no son dos cosas distintas sino mas bien antagónicas. Ellos hicieron una revolución, hicieron un país por la sencilla razón de honrar sus convicciones, no su ego o sostener sus privilegios.

Dicen los que saben, que la historia es cíclica, que todo regresa, lo cual resulta un tanto cruel porque siempre hay situaciones que deseamos no repetir. Pero lamentablemente hemos visto salir a los grandes hacedores y hacedoras de patria por la puerta de atrás, cuestionados, insultados. San Martin obligado a autoexiliarse por el “patriota” Alvear, Irigoyen por un golpe de estado, la “Revolución Libertadora” (Que cinismo!!) libro al pueblo de Perón, Frondizi echado por “progresista” por los militares; a Evita, Félix Luna la llamaba prostituta, la Municipalidad de Esperanza la llama Avenida Córdoba.

                          La clase media tiene que darse cuenta que nunca va a encontrar la solidaridad de la oligarquía argentina, dijo otro de los sacrificados mas recientes, que inicio un ciclo, un cambio, precisamente un 25 de Mayo pero de 2003; Sr. Presidente lo llamaban algunos, Kirchner los mas cercanos, Néstor el pueblo.

El próximo Domingo 25 de Mayo celebraremos esa gesta histórica y lo festejara nuestra Presidenta también, la vapuleada, la que molesta intereses de sectores considerados intocables por gobiernos y dictaduras, las que muchos insultan por el solo hecho de ser mujer, la aplaudida en salones de casa de gobierno por políticos esperancinos e insultada y negada por los mismos en nuestra ciudad; es la misma que hizo que la igualdad de genero sea una realidad, la misma que incluyo jóvenes y excluidos al sistema, la misma que en lugar de recortar jubilaciones las aumenta, la misma que acostumbro a las nuevas generaciones de trabajadores a que las paritarias son algo normal, la misma que transformo a los derechos humanos en una política de estado.

                         No se trata de dos caras de una misma moneda se trata de definir de que lado de la historia queremos estar.

Todo cambio cuesta, los privilegiados de siempre se defienden, solo tienen poder porque de argumentos y razones carecieron siempre por eso recurren siempre al insulto, al golpe bajo, a formatear candidatos a la medida de sus necesidades y sobre todo a destruir.

Según los historiadores, al enterarse de la “muerte” (asesinato para otros) de Moreno, su rival político, en alta mar, al “patricio” Cornelio Saavedra se le escapó: “Hizo falta tanta agua para apagar tanto fuego”.

Es por ello que sostenemos y apoyamos sin hipocresías y como siempre lo hicimos el proyecto de nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y creemos que va a hacer falta mucha agua para apagar tanto fuego.

 

 

 Pedro M. Bracamonte                                   Héctor José Húbeli

Sub-SecretarioGeneral                                  Secretario General

 

CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO DE ESPERANZA

Tambien le puede interesar