Compartimos a continuación una referencia sobre esta jornada tan especial a cargo de Luis Lombó, ex presidente de Adelco Santa Fe.
El 15 de marzo se conmemora en todo el mundo el día internacional del consumidor en reconocimiento al discurso que el 15 de marzo de 1962 ante el Congreso de los Estados Unidos pronunciara el presidente J. F. Kennedy en el que enunciara por primera vez de manera concreta, los derechos básicos de los consumidores; derecho a la protección y seguridad, derecho a ser informado, derecho a la elección y derecho a ser escuchado. Manifestando en su histórica exposición » Por definición, consumidores nos incluye a todos”, “Ellos son el grupo económico más numeroso, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas y privadas. Todavía, ellos son el único grupo importante de la economía cuyas opiniones con frecuencia no son escuchadas”. Lamentablemente pese a haber trascurrido 61 años desde ese discurso, en nuestro país las opiniones de los usuarios y consumidores siguen sin ser escuchadas debidamente por el Estado.
Y en este día tan importante para todos los ciudadanos, en virtud de que todos somos consumidores, queremos recordar a la Dra. Graciela Torres fundadora de Adelco Filial Santa Fe, quien trabajó incansablemente para difundir la importancia que en una sociedad democrática tiene la tutela de los derechos de usuarios y consumidores y como ella planteaba comenzar a a cambiar “la cultura de resignación por la cultura de la participación”.
Pero para que este nueva cultura pueda progresar, el país requiere de institutos que protejan a los ciudadanos de las arbitrariedades de los que detentando el poder económico imponen las reglas de juego, los consumidores “LOS DEBILES DEL MERCADO” necesitamos del estado para equilibrar una relación de fuerzas siempre asimétricas, y que esto se vuelve más imperioso aún en tiempos de crisis como los que estamos atravesando, donde afloran con mas crueldad las conductas abusivas en perjuicio de ciudadanos indefensos y desamparados.
Lamentablemente por la inacción del estado en esta materia, muchos ciudadanos sienten una profunda desprotección con respecto a las relaciones de consumo, lo que tiene una doble implicancia, por un lado el perjuicio económico y por otro el daño moral. Y si bien el perjuicio económico la mayoría de las veces se relaciona, con reclamos de los que se suelen denominar de menor cuantía, -si lo miramos de una perspectiva meramente economicista-, es necesario marcarlo, lo que para algunos representa un pequeño valor monetario, para muchos en un país con el 40 % de sus habitantes por debajo de la línea de pobreza, puede ser la diferencia entre alimentarse o no ese día.
Pero más grave aún son las implicancias morales que sobre los ciudadanos tiene el sentimiento de ser permanentemente abusados, y el no encontrar la forma, la manera de resarcirse de esto, que alguien equilibre una balanza que siempre mueve el fiel para un solo lado, lo que trae aparejado un sentimiento de indefensión, que genera a su vez un descreimiento en las instituciones y que en definitiva conmueve los cimientos mismos de la democracia.
Por ello, y en el convencimiento que el Estado de la Provincia en sus tres Poderes tiene como uno de sus principales fines, revertir la profunda desigualdad existente, que no solo es socialmente inviable, sino que profundamente inmoral y por que entendemos que la protección de los derechos del consumidor no es meramente un elemento mas del orden jurídico económico establecido, sino que debe ser un verdadero mecanismo del cambio es que es necesario recordar una serie de propuesta realizadas públicamente por Adelco Filial Santa Fe en el año 2011 y que a continuación se exponen:
- Llevar adelante la reforma de la Constitución Provincial, dando rango constitucional a los derechos de los consumidores y usuarios e incorporando los nuevos instrumentos de democracia semi directa como el plebiscito, la iniciativa popular y la audiencia pública.
- Sancionar en la Legislatura Provincial el Código de Implementación de Derechos de las y los consumidores.
- Profundizar el proceso de descentralización de las funciones de autoridad de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor en los Municipios y Comunas que lo requieran, haciendo con ello realidad el concepto de democracia de proximidad.
- Promover la aplicación efectiva en las escuelas y colegios de la provincia del estudio de las leyes y demás temas de interés de protección de los consumidores, así como también de consumo sustentable.
- Crear un Ente Único de Control de los Servicios Públicos, privatizados y en manos del Estado (E.P.E., rutas por peaje, transporte automotor, concesionarias y prestadoras de servicios de agua y cloacas, etc.). El Ente Único de Control de Servicios Públicos deberá ser una persona jurídica, autárquica, con independencia funcional y legitimación procesal sobre la base del sano y elemental principio de quien presta no controla.
- Crear la metodología de las audiencias públicas, para cualquier tema inherente a los servicios públicos.
- Llevar adelante nuevas Leyes para regular la prestación de los servicios eléctricos y de agua potable y cloacas con el fin de garantizar el acceso igualitario y universal a todos los ciudadanos de la provincia a estos servicios indispensables. Habida cuenta que las normas regulatorias vigentes no han servido para mejorar la condición, cobertura y costos de estos servicios públicos indispensables para la calidad de vida de la población.
- Incorporar dentro de la justicia provincial, juzgados especiales para el tratamiento de las causas de consumidores, con el fin de tener procedimientos abreviados y económicos y garantiza de esta manera el acceso a la justicia que hoy en los hechos con el código procesal vigente se vuelve ilusorio.
- Crea la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario con el fin de que se constituya en autoridad provincial de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor, como demostración del interés que tiene el Estado en tutelar estos derechos.
Por eso en este 15 de marzo, los ciudadanos deben conocer que toda relación de consumo conlleva obligaciones, pero también una serie de derechos que la mayoría de las veces se desconocen, y que la única manera de protegerlos es reclamar por los mismos, y que existen Organismos del Estado y Asociaciones de Consumidores que trabajan para tutelar los mismos, y para defenderlos de manera efectiva, cada uno individualmente debe aplicar e implementar la máxima de Adelco «no se queje, si no se queja».
Ing. Luis Lombó
Ex presidente de Adelco Filial Santa Fe