Inicio Noticias 11.700 vehículos por día pagan peaje

11.700 vehículos por día pagan peaje

por jose

Desde hace diez años que un sistema de peaje administrado por la unión de municipios y comunas del centro de la provincia tiene a su cargo el mantenimiento y los servicios de emergencia en las rutas provinciales 6 y 70.

El proyecto de ley se creó en tiempos de convertibilidad económica y privatizaciones, cuando los jefes comunales de la zona decidieron impulsar su propio sistema para evitar el desembarco de empresas privadas.

El 9 de agosto del 2000 se emitió el primer ticket y hasta nuestros días autoridades y empleados vivieron las más variadas historias: obras prometidas, subsidios cruzados, deudas, conflictos gremiales, contratos difíciles de cumplir, inundaciones, renegociaciones, nuevos puentes y obras menores.

En el comienzo los propios intendentes ocupaban los cargos de conducción de la Unidad Ejecutora pero el desgaste que implicó no poder cumplir con obras terminó quitando protagonismo hasta nuestros días donde casi ni se habla de las autoridades.

Hoy la presidencia del sistema está a cargo de la Municipalidad de Rafaela, representada por su Secretario de Obras Públicas Daniel Recotti y la Municipalidad de Esperanza la vice presidencia en la persona de Luciano Anza, Secretario de Gobierno. Entre los cargos destacados Germán Kahlow (Humboldt) es secretario y José Luis Bocco (Presidente Roca) es tesorero.

El sistema permite hoy brindarle una oportunidad laboral a 64 personas que prestan servicios administrativos, asistencia mecánica, cobro de peaje y supervisores. La cantidad de agentes disminuyó ante la salida voluntaria de algunos de ellos.

RUTAS DETERIORADAS

Las rutas presentan fallas en algunos tramos de intenso tránsito como la unión de Esperanza – Recreo donde la ondulación y la falta de marcación tornan peligroso el lugar. También se observan deterioros en la zona ubicada entre Humboldt y Nuevo Torino, en la ruta 6 al norte del río Salado y en la 70 al oeste de Rafaela.

El último aumento de tarifas acordado con Vialidad Provincial permitió realizar algunos trabajos de mantenimiento, renegociar contratos con empresas de servicios y recomponer el cuadro financiero del consorcio.

POCAS OBRAS PROPIAS

Las últimas obras importantes como la repavimentación de la ruta 6, los puentes sobre el río Salado y el arroyo Las Prusianas y el nuevo distribuidor de tránsito en el cruce de rutas, fueron financiados con fondos de la provincia.

En los últimos años el sistema permitió encarar solo una obra en Esperanza: el bacheo de ruta 6 entre la ruta 70 y el río Salado.

De aquí a fin de año, con aportes iguales del consorcio y la provincia que totalizan unos $ 2 millones, se finalizará el bacheo de ruta 6 entre el río Salado y ruta 4 y entre Rafaela y Coronel Fraga.

LOMOS DE BURRO

En Esperanza transitar por algunos reductores de velocidad es un verdadero peligro. Desde el Corredor Vial aseguraron que el mantenimiento debe estar a cargo del municipio local y que esperan llegar a un acuerdo para realizar mejoras ante la advertencia recibida desde Vialidad Provincial. Por el momento no figuran entre las obras a licitar por la unión de comunas.

FLUIDO TRANSITO

Mientras las obras se demoran y la inseguridad aumenta el flujo de vehículos sigue en aumento en la región. La estación de peaje ubicada en Esperanza registra el paso promedio de 5.000 vehículos, seguida en recaudación por la barrera ubicada en Nuevo Torino con 3.500 tickets y la ubicada en Franck con 3.200 cortes diarios.

Si todos fueran automóviles, los 11.700 tickets otorgarían una recaudación diaria de $ 20.000 pero la cifra es superada a diario ya que las tarifas por camiones, colectivos y camionetas es superior al $ 1,75 que abona la categoría uno.

LOS UNOS Y LOS OTROS

El sistema de peaje fue ámbito de pelea política en los últimos años. Es imposible olvidar la pelea entre Esperanza y Rafaela por las obras y la gestión en Vialidad.

El peaje fue parte del debate de la última campaña política en la región. Quienes gobernaban preferían no hablar del tema y prometían obras para calmar el malhumor social. Quienes querían conquistar la mayor cantidad de votos llegaron a prometer que las cabinas se transformarían en puestos de control y el sistema se levantaría.

Hoy los roles se invirtieron, las promesas se olvidaron y mientras se espera una decisión responsable y no revanchista sobre el futuro del mismo, la comunidad sigue sosteniendo el sistema con el pago diario del peaje.


José Zenclussen – Edición Uno Domingo.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario